
TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
Las Organizaciones empresariales de Castilla-La Mancha (FEDA, FECIR, CEOE-CEPYME Cuenca, CEOE-CEPYME Guadalajara y FEDETO) asesorarán a los autónomos y pymes de nuestra región acerca de la nueva línea de ayudas para autónomos y microempresas, enmarcada dentro del Plan de medidas extraordinarias para la recuperación económica de Castilla-La Mancha, que se publicará mañana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y entrará en vigor el próximo viernes 15 de mayo.
Se trata de la concesión directa de subvenciones de apoyo económico a las microempresas y autónomos de nuestra región para afrontar los gastos fijos de funcionamiento derivados de la titularidad, ejercicio y desarrollo de un negocio o actividad comercial.
El importe de estas ayudas asciende a 1.500 euros por solicitud para autónomos sin trabajadores (con un importe inicial presupuestado de 15 millones de euros). Para autónomos y microempresas de hasta 5 trabajadores, las subvenciones serán de 2.200 euros por solicitud, y 3.000 euros por solicitud para autónomos y microempresas de 6 a 9 trabajadores (con un importe inicial presupuestado de 10 millones de euros)
Esta es una de las líneas de actuación incluidas en el Plan de medidas extraordinarias para la recuperación económica de Castilla-La Mancha, que CECAM suscribió la pasada semana junto al Gobierno regional y las centrales sindicales, donde se incluyen varias de las reivindicaciones concretas de apoyo a las pymes y autónomos de la región que han sido demandadas por CECAM y sus Organizaciones empresariales integradas.
Esta primera línea de subvenciones se encuadra dentro de las actuaciones que se van a llevar a cabo a corto plazo, dirigidas a ayudar al sostenimiento de las empresas, autónomos y del empleo. Esta fue una de las principales peticiones de las Organizaciones empresariales, que reclamamos la necesidad urgente de apoyar a las pymes y autónomos de forma inmediata, ante la situación tan difícil en la que se encuentran muchas de ellas.
Junto a esta línea de ayudas, el Plan contempla otras medidas, como son entre otras:
- Ayudas para autónomos para la reactivación de la actividad;
- Ayudas para inversiones por teletrabajo;
- Ayudas para inversiones en prevención de riesgos laborales;
- Y el fomento de la contratación de personas afectadas por la crisis COVID y otros colectivos.
En cuanto al medio plazo, el Plan comprende medidas destinadas a fomentar la actividad económica, como son:
- Medidas para fomentar el consumo mediante acciones de marketing (especialmente en sectores turismo y comercio de proximidad);
- Y medidas para mejorar la comercialización de las empresas (desarrollo de nuevos canales) y mejorar la competitividad empresarial.
Los autónomos y microempresas susceptibles de solicitar estas ayudas pueden dirigirse a la organización empresarial de su provincia, donde se les informará y asesorará acerca de las mismas.
Esta labor se enmarca dentro del servicio permanente de asesoramiento e información, totalmente personalizado, que desde las organizaciones empresariales se viene prestando de forma gratuita a los empresarios de nuestra región, desde el inicio de esta crisis, para dar respuesta a todas y cada una de las demandas y necesidades de nuestros autónomos y empresarios en estos momentos excepcionales.
Los empresarios de la región tienen a su disposición también el Canal Empresarial COVID-19 de CECAM, www.cecam.es/coronavirus, donde encontrarán toda la información relevante que afecta a su empresa.