PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y ASESORAMIENTO
INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN
PARA EMPRESAS

Proyecto financiado por






INFORMAR
Damos a conocer a las empresas y autónomos los incentivos a la contratación disponibles en nuestra Región.

ACOMPAÑAR
Te ofrecemos atención personalizada para resolver todas las dudas en la tramitación de las subvenciones que fomenten la contratación y el autoempleo.

SOLUCIONAR
Resolvemos todas las dificultades halladas por las empresas y autónomos para acceder a las ayudas a la actividad empresarial.

ASESORAR
Ofrecemos un asesoramiento adaptado para las personas emprendedoras que inicien un proyecto de autoempleo en Castilla-La Mancha.
Ayudas y Subvenciones
Informate aquí de las ayudas y subvenciones disponibles dirigidas a empresas y autónomos de Castilla-La Mancha y consulta los requisitos necesarios para tramitar tu solicitud.
La finalidad de estas subvenciones es apoyar la realización del trabajo a distancia de las personas asalariadas a cargo de personas trabajadoras autónomas y de las pequeñas y medianas empresas, como medida, para favorecer la conciliación familiar y laboral, asegurar el nivel de empleo, así como para proteger a la persona trabajadora frente a cualquier eventualidad que se produzca.
- Para que aquellas actividades susceptibles de prestarse mediante trabajo a distancia, transformen puestos de trabajo presenciales de personas asalariadas en puestos de trabajo en los que la prestación laboral se realice a distancia y/o realicen nuevas contrataciones para puestos de trabajo en los que la prestación laboral se realice a distancia (*).
- Para que las personas autónomas sin asalariados a cargo que realicen contrataciones para puestos de trabajo en los que la prestación laboral se realice a distancia (*).
(*) La transformación del puesto de trabajo o la realización de la nueva contratación deberá realizarse desde el 1 de octubre del año anterior en el que se publica el crédito disponible para la anualidad correspondiente hasta el 30 de septiembre del año en que se publica la citada resolución.
- Las personas trabajadoras autónomas y las pymes, cualquiera que sea su forma jurídica, que ejerzan una actividad económica en Castilla-La Mancha. En caso de cooperativas de trabajo asociado será indiferente el régimen de afiliación de la Seguridad Social en el que se encuentren sus socias/os trabajadoras/es.
- También serán consideradas como beneficiarias de las ayudas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, ejerzan una actividad económica y realicen alguna actuación subvencionable conforme a este decreto.
- Así mismo serán destinatarias las personas autónomas sin asalariados a cargo que realicen contrataciones para puestos de trabajo en los que la prestación laboral se realice a distancia.
- La cuantía de la subvención se establece en 700 euros por cada transformación de puestos de trabajo presenciales en puestos de trabajo en los que la prestación se realice a distancia.
- La cuantía de la subvención se establece en 3.000 euros para cada contratación nueva de un puesto de trabajo cuya prestación laboral se realice a distancia.
- La cuantía de la subvención de los apartados 1 y 2 se incrementará un 20% si la persona que ocupará el puesto de trabajo a distancia es una mujer.
- La cuantía de la subvención de los apartados 1 y 2, se incrementará un 20% si la persona que ocupara el puesto de trabajo a distancia tiene una discapacidad con grado reconocido igual o superior al 33% y que requiera adaptación del puesto para su desempeño.
- La cuantía de la subvención de los apartados 1 y 2, se incrementará en los siguientes porcentajes:
- Un incremento del 20% para aquellas solicitudes que se desarrollen en municipios o núcleos de población, definidos como zonas en riesgos de despoblación, y en los municipios o núcleos de población de más de 2.000 habitantes, definidos como zonas de intensa despoblación.
- Un incremento del 30% para aquellas solicitudes que se desarrollen en municipios o núcleos de población de menos de 2.000 habitantes, definidos como zonas de intensa despoblación, y en los municipios o núcleos de población de más de 2.999 habitantes, definidos como zonas de extrema despoblación.
- Un incremento del 40% para aquellas solicitudes que se desarrollen en municipios o núcleos de población de menos de 2.000 habitantes, definidos como zonas de extrema despoblación.
- La cuantía de la subvención de los apartados 1 y 2 se incrementará en un 20%, cuando la actividad subvencionada se realice en alguno de los municipios incluidos en el Anexo al Decreto 52/2018, de 31 de julio, de delimitación geográfica de zonas prioritarias en Castilla-La Mancha.
Desde el 4 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2022.
Las solicitudes se presentarán únicamente de forma telemática con firma electrónica, a través de los formularios incluidos en la sede electrónica de la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es)
Este decreto tiene el carácter de bases reguladoras y se publican los créditos presupuestarios para el ejercicio 2022.
Más información en su Organización empresarial provincial.
¿Necesitas asesoramiento gratuito ?
Albacete

Ciudad Real

Cuenca

GUADALAJARA

Toledo

Castilla-La mancha
