ASESÓRATE
EN
PRL
gratis
Con cecam






La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), junto a las organizaciones empresariales provinciales, pone a disposición de los empresarios y trabajadores, los Gabinetes de Prevención de Riesgos Laborales, con la intención de asesorar y ayudar a la implantación efectiva y a la integración de la PRL en las empresas, pymes y micro-pymes castellano-manchegas.
DEBER DEL EMPRESARIO
El empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. A estos efectos, en el marco de sus responsabilidades, el empresario realizará la prevención de los riesgos laborales mediante la integración de la actividad preventiva en la empresa (Art. 30 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales)
Ayudamos a implantar de forma gratuita un sistema de gestión de PRL.
Realizamos visitas concertadas a las empresas para asesorar sobre gestión preventiva y sobre las medidas a adoptar para evitar el riesgo de la Covid-19
Asesoramos e informamos sobre las obligaciones legales en la materia.
Ponemos a disposición de las empresas publicaciones informativas específicas como guías y manuales de PRL, específicos y sectoriales.

PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA
El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención con arreglo a los siguientes principios generales:
Evitar los riesgos.
Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
Combatir los riesgos en su origen.
Adaptar el trabajo a la persona, en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud.
Tener en cuenta la evolución de la técnica.
Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.
Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos, mediante la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales, que deberá incluir la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa.
Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos, son la evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva.

MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN PREVENTIVA (*)
- Trabajador designado
- Servicio de prevención propio
- Servicio de prevención ajeno
- Servicio de prevención mancomunado
- Propio empresario (para empresas con menos de 25 trabajadores, según los casos)
(*) Asesórate sobre la modalidad que mejor se adapta a tu empresa