
TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
La Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha, encabezada por su presidente Manuel García Naharro, junto con representantes de las asociaciones provinciales del sector, ha asistido al Consejo de Gobierno abierto presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, celebrado ayer 4 de mayo en el Palacio de Fuensalida de Toledo.
En la rueda de prensa celebrada a continuación, Manuel García se ha declarado satisfecho de que el sector haya sido invitado al Consejo, remarcando la importante labor que se ha venido realizando durante este período de pandemia, fieles a su compromiso de servicio público y poniendo de manifiesto que se ha considerado un servicio esencial para la sociedad.
Ha adelantado la noticia de que la futura Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación y para el desarrollo del medio rural en Castilla-La Mancha, que previsiblemente se aprobará este jueves en el pleno de las Cortes, contemple que los taxis puedan ampliar la capacidad hasta nueve plazas, lo que supone un hito histórico y responde a las reivindicaciones que viene trasladando la Federación sectorial desde hace años.
Además, muestra la visión de futuro del Ejecutivo regional, con el nuevo modelo de transporte a la demanda, del que el sector del taxi es un pilar fundamental. También ha querido agradecer el apoyo y las ayudas recibidas, que, aunque no han servido para contrarrestar totalmente la pérdida económica, sí que han ayudado a paliarla.
Por su parte el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado la importante labor que el taxi realiza en el medio rural, recordando que, de las más de 1200 licencias existentes en la región, un 70% ejerce su actividad en ese ámbito.
El Consejo de Gobierno se ha centrado en 3 ejes esenciales. En el primero se ha puesto en valor la labor realizada por el sector, destacando la realización de un 40% de las rutas escolares, así como la flexibilización del transporte para crear Áreas de Transporte de Prestación Conjunta (ATPC) tanto en la Sagra Baja (Toledo) como en el Campo de Calatrava (Ciudad Real). El segundo eje se ha centrado en el apoyo y ayudas para el sector, desde la elaboración de un informe justificativo por pérdida de ingresos, la puesta a disposición de ayudas del Gobierno regional para pymes y autónomos, y la moratoria en la limitación de la antigüedad de los vehículos a 10 años, que se retrasa hasta 2024. El tercer eje se ha centrado en la alianza con el sector con vistas al futuro, con la aprobación de la ampliación hasta las 9 plazas, o la flexibilización de la subcontratación en el contrato de transporte de uso regular por carretera con el modelo de transporte sensible a la demanda, que se cubrirá de forma complementaria con los autobuses.
El consejero ha terminado apuntando algunas líneas de actuación, como la intención de regulación de las VTC para 2023, para facilitar la igualdad de oportunidades, las ayudas para digitalización y la renovación verde de la flota de vehículos, el favorecimiento de la accesibilidad de los vehículos y la colaboración con la Consejería de Sanidad para el transporte de pacientes.