Presentación
La presente memoria compendia las actividades que dentro del Convenio suscrito entre la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha y la Confederación Regional de Empresarios de Castilla – La Mancha (CECAM), se han realizado para la difusión, el desarrollo y la implantación en Castilla – La Mancha de programas de Autocontrol, basados en la metodología del sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (A.P.P.C.C.).
Desde el mes de Octubre del año 1996 hasta la fecha, la Consejería de Sanidad y CECAM, vienen trabajando conjuntamente en este proyecto novedoso y pionero en España, con el objetivo de implantar una cultura de calidad y seguridad en las industrias agroalimentarias castellano – manchegas.

El Convenio ha ido centrando sus actividades en diversos sectores como el sector cárnico y de pescados en el año 1997, en el año 1998 el sector lácteo y los centros de embalaje de huevos, durante los años 1999 y 2000 la labor realizada se centró en el sector de la restauración colectiva, y en los años 2001 y 2002 se estudió el sector de los aceites vegetales comestibles, centrado especialmente en la producción de aceite de oliva virgen, solapándose el final de la campaña 2001 con la de 2002; durante el año 2002 se asesoró conjuntamente con las Delegaciones Provinciales de Sanidad al sector de mataderos mediante reuniones divulgativas. En el año 2003 comenzaron las actuaciones dirigidas al sector de pastelería, bollería y repostería, las cuales continuaron durante el año 2004, en este periodo también se abordó el asesoramiento a industrias elaboradoras de mazapán. En el año 2005 se asesoró a centros de clasificación y embalaje de huevos e industrias de ovoproductos, en el 2006 la actividad se ha centró en las industrias de comidas preparadas y durante el 2007 se asesoró a industrias del sector lácteo de Castilla-La Mancha, continuando con el mismo durante el 2008.
El sistema A.P.P.C.C. identifica, evalúa y controla los peligros importantes para la inocuidad de los alimentos. Se trata de un enfoque estructurado y sistemático para controlar la inocuidad de los alimentos en la totalidad del sistema del producto, desde el campo hasta la mesa.
Todos los esfuerzos realizados por las partes involucradas en este Convenio se ven en este momento compensados por unos objetivos cumplidos con creces, aunque ello no es óbice para relajarse puesto que los peligros sanitarios así lo exigen, teniendo en cuenta también que las empresas tienen una necesidad continua de formación y asesoramiento en temas de higiene, tecnología, etc.
En la presente memoria se detallan las actividades realizadas durante el año 2007, así como un resumen de las industrias visitadas en las que se indican no sólo el número de visitas llevadas a cabo sino las características detectadas en ellas, junto con los resultados globales del sector industrias lácteas y demás sectores tratados durante este año.