Presentación
La presente memoria comprendía las actividades que dentro del Convenio suscrito entre la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), se han realizado para la difusión, el desarrollo y la implantación en Castilla-La Mancha de programas de Autocontrol, basados en la metodología de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC).
Desde el mes de Octubre del año 1996, hasta la fecha, la Consejería de Sanidad y CECAM, vienen trabajando conjuntamente en este proyecto novedoso y pionero en España, con el objetivo de implantar una cultura de calidad en las industrias cárnicas, pesqueras, lácteas, de clasificación de huevos (centros de embalaje), de restauración colectiva y de aceites vegetales comestibles, y estando siempre abierto a otras industrias agroalimentarias castellano-manchegas.

Si durante el año 1997 fué el sector cárnico y de pescados el beneficiado mayoritariamente de las actividades de este convenio, en el año 1998 lo fueron el sector lácteo y los centros de embalaje de huevos, durante los años 1999 y 2000 la labor realizada se centró en el sector de la restauración colectiva y en el último año hemos dedicado una especial atención al sector de los aceites vegetales comestibles, especialmente la industria del aceite de oliva virgen, mayoritaria en nuestra región.
El sistema APPCC es un sistema metódico y sistemático que controla de una forma lógica y directa las producciones de una industria alimentaria con el objetivo claro de la prevención de problemas sanitarios asociados al consumo de productos alimentarios por parte de un consumidor que, tanto en nuestra Comunidad Autónoma, como en el resto del mundo, demanda productos más seguros, más sanos y, en definitiva, de mayor calidad.
Todos los esfuerzos realizados por las partes involucradas en este Convenio se ven en este momento compensados por unos objetivos cumplidos con creces, aunque ello no es óbice para relajarse puesto que los peligros sanitarios así lo exigen, teniendo en cuenta también que las empresas tienen una necesidad continua de información y asesoramiento con temas de higiene, tecnología, etc.
A lo largo de esta V Memoria explicaremos el trabajo realizado durante el año 2001, así como un resumen estadístico de todo el trabajo desarrollado durante el último año en el sector de los aceites vegetales comestibles.