TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
Según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha subió un 0,5% en el mes de noviembre respecto al mes anterior, exactamente lo mismo que a nivel nacional. Del mismo modo, la tasa interanual en esta región se sitúa en idéntica cifra que la de todo el territorio español: en un 1,7%.
En lo que va de año, los precios han crecido en esta Comunidad Autónoma un 1% y durante el pasado mes se incrementaron en las cinco provincias de la región. En Guadalajara y Toledo es donde más se acusó esta subida, con un 1,9%, seguida de Cuenca, con un 1,8% y Albacete junto con Ciudad Real, un 1,5%.
En cuanto a la variación mensual por provincias, comparando las cifras de noviembre con las de octubre, Ciudad Real sube un 0,6%; en Albacete y Cuenca, se incrementa en un 0,5%; y en Guadalajara y Toledo, la subida es del 0,4%.
Siguiendo la comparación mensual, por grupos, Vestido y calzado son los que más suben en las cinco provincias, además, de forma destacada, un 4% concretamente (siendo Albacete donde se experimenta una subida mayor, del 5,9%). A nivel regional, Vivienda sube un 1,4%; Transporte, un 0,9%,: y el grupo de Enseñanza junto con el de Bebidas alcohólicas y tabaco, suben un 0,1% en ambos casos.
Y si nos detenemos en las cifras regionales comparadas entre noviembre y octubre, por grupos, el que más descendió fue el de Hoteles, cafés y restaurantes, con una caída del 0,6%, seguido del de Medicina, con bajada del 0,5%; el de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, donde bajaron un 0,3%; y los de Ocio y Cultura, con un descenso de un 0,2%.
Si comparamos las cifras de noviembre de este año con las del año anterior, la mayor subida la registra Albacete y Guadalajara en Transporte (un 3,5 y 3,3, respectivamente). Y la mayor bajada se produce en Albacete por lo que respecta a Sanidad (-2,1%). Si analizamos los grupos por provincias en lo que va de este año, llegados al mes de noviembre, Albacete sube sus precios un 3,6%; Ciudad Real, un 3,3%; Cuenca, un 2,5%; Guadalajara, un 2,9% y Toledo, un 2,6%.
CIFRAS A NIVEL NACIONAL
En el mes de noviembre, la tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó una décima hasta el 1,7%. Este incremento de la inflación se debió fundamentalmente al incremento de los precios de su componente de productos energéticos, que han reflejado el aumento de los precios del petróleo de los últimos meses.
Según valoración de CEOE, “el efecto alcista de los precios del petróleo ya no es tan significativo como a comienzos de año y, además, la apreciación del euro lo está mitigando, pero todavía condiciona la evolución de la inflación general. De mantenerse en los niveles actuales, la inflación general podría descender de nuevo a partir de diciembre y en el inicio de 2018”.