Presentación de los galardonados en los Premios Empresariales CECAM 2017

TIEMPO DE LECTURA:

5  min.

COMPARTIR:

La entrega de premios tendrá lugar el 26 de octubre en el Teatro de Rojas de Toledo a partir de las 19:00 h. y contará con la presencia del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Como cada año, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha reconoce a través de los Premios CECAM la labor de destacados empresarios de nuestra región, que por su trayectoria han destacado en cada una de las provincias de la región.  

Con estos galardones CECAM desea premiar su inestimable contribución al desarrollo y crecimiento de Castilla-La Mancha. A lo largo de sus trece ediciones, los Premios Empresariales CECAM se han convertido en un evento de referencia. 

Si vemos la trayectoria de los empresarios galardonados este año y de sus empresas, observamos puntos en común. Sin ir más lejos, en casi todos se trata de empresas familiares, en las que han invertido el esfuerzo varias generaciones, por lo que la motivación ha tenido un componente extraordinario.

También deseamos destacar en estas empresas los componentes añadidos de la innovación y de la exportación internacional. Dos factores que hoy en día deben estar presentes en casi todos las empresas, junto con la calidad del producto y los servicios.

De todas ellas, se puede aprender una lección que ha permitido a estas empresas tener una larga trayectoria y subsistir a lo largo de varias décadas: la capitalización (invertir en la empresa) y la diversificación del productos (en función de lo que el público y el mercado pida).

La decimocuarta edición de los Premios Empresariales CECAM tendrá lugar el jueves 26 de octubre, a partir de las 19:00 horas, en el Teatro de Rojas de Toledo. Contará con la presencia del Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Será Mar G. Illán (directora de encastillalamancha.es) la presentadora del evento. 

A continuación veamos quiénes son los galardonados:

Por Albacete:

María Dolores Ródenas Rivera, de Ródenas y Rivera S.A. sita en Hellín (sector envases y transformado de plásticos).

María Dolores Ródenas cursó estudios de Ciencias Económicas Empresariales. Tras haber trabajado en una empresa de auditoría se incorporó en 1980 a la empresa familiar. El origen empresarial de la familia Ródenas se inicia en 1941 cuando su padre, Pedro Ródenas Córcoles, comenzó su actividad empresarial en Hellín (Albacete), dedicada a la fabricación de envases y embalajes, primero con esparto y años más tarde fabricando hilados y tejidos de  yute con la misma finalidad.

En 1972 es su padre quien funda la empresa Ródenas y Rivera dedicada a la producción de sacos y tejidos de rafia de polipropileno. Cuando a principios de los años 80 fallece su padre, es María Dolores, junto con sus hermanos Fernando, Fulgencio y Pedro (por entonces todos ellos con edades comprendidas entre 24 y 27 años), quienes asumen la dirección de la empresa.

La trayectoria de María Dolores Ródenas en esta empresa se desarrolla como Directora Financiera, siempre junto con sus hermanos. Con gran dedicación y trabajo, han posicionado a Ródenas y Rivera S.A .como una de las empresas más avanzadas tecnológicamente. Es puntera en el sector de poliolefinas dedicada a la producción, venta de envase y embalaje flexible de productos industriales y de consumo.

Lo más significativo de esta empresa es su capacidad de cambio; primero, en la utilización de las materias primas: esparto, yute, poliolefinas, etc…; segundo, adaptando sus productos a las necesidades del mercado y de los clientes, cumpliendo con las normas más estrictas de calidad y medio ambiente, introduciéndose en sectores como el farmacéutico, higiénico, alimentario etc.

Junto a esta capacidad de cambio hay que resaltar la inversión continua que la empresa realiza que tanto en capital humano como en el tecnológico. Con ello han conseguido que Ródenas y Rivera sea una empresa de referencia a nivel nacional e internacional, todo ello unido a una gran visión de futuro y capacidad estratégica.

Por Ciudad Real:

Venancio Alberca Gómez-Galán, de COJALI sita en Campo de Criptana (sector automoción).

Cojali S.L. nació en 1991 con claro objetivo tecnológico: antes de 9 años más creó el departamento de I+D+i. A partir de ese año muchos son los proyectos tecnológicos abordados y que hoy se comercializan en más de 100 países de todo el mundo.  

Venancio Alberca Gómez-Galán tuvo claro desde el principio hacia dónde quería dirigir la empresa de la que es Director General: hacia la innovación dentro del sector al que pertenece COJALI, que es la automoción. Y para ello, realizó una gran inversión en I+D+i, que ha tenido sus frutos. Cojali cerró 2016 con una facturación de más de un 7% (con respecto al año anterior), con una inversión en I+D+i de un 4% (comparada con 2016). Ese mismo año COJALI empleó a 387 trabajadores, más del 50% de ellos trabajando en funciones de I+D.

Venancio Alberca ha aplicado en COJALI los conocimientos adquiridos en sus estudios de Master en Economía Internacional y Desarrollo y el de Dirección de Negocios Internacionales, colocando a esta empresa en el número uno en Europa y Norte América en Diagnosis Multimarca.

COJALI tiene la certificación UNE 166002:2014 de sistemas de gestión I+D+i. desde marzo de 2010. Colabora con la Universidad de Castilla-La Mancha en la elaboración de un banco de ensayos para embragues viscosos. Colabora también con ITECAM (Centro Tecnológico del Metal de Castilla-La Mancha) cuya presidencia actualmente la ostenta precisamente Venancio Alberca desde noviembre de 2014. 

Además Alberca ostenta otros cargos de responsabilidad: Secretario Técnico de la Junta Directiva de la Asociación de Fabricantes, Distribuidores e Importadores de Bienes de Equipo para la Automoción AFIBA; Presidente de la Asociación de Empresarios de CLM Tierra de Gigantes; y Vocal del Consejo Regional de CLM ASEPEYO. 

Por Cuenca:

Rafael Lozano Sahuquillo, de Autoescuela San Cristóbal S.L. sita en Cuenca capital (sector autoescuelas).

Rafael Lozano Sahuquillo nació en Cuenca en 1965. Desde joven se inclinó por ejercer de formador y profesor en materias relacionadas con educación vial y conducción. Era de esperarm ya que la Autoescuela San Cristóbal nació de la mano de sus padres en 1963. Fue de las primeras autoescuelas fundadas en la capital conquense, con su flota de míticos Seat 600. Rafael Lozano toma las riendas del negocio en 1983 y comienza a trabajar en un método mediante el que obtener de forma más rápida y sencilla el carnet de conducir.

En un principio, sus alumnos eran paisanos conquenses. Pero su fama se fue extendiendo y alrededor de 1990 la autoescuela vive un auténtico boom, viniendo gente desde la zona de la sierra y del sur de Madrid. Se llegaron a tener en plantilla hasta 14 profesores que daban clases con grupos de unas 65 personas. 

Con la época de crisis descienden estas cifras hasta quedarse con 10 profesores con grupos de 20/25 personas. Entre estos profesores, su propia esposa, Elena Vara Vara, pilar fundamental de la empresa, encargada de los libros que edita la autoescuela y que se amoldan a las necesidades de los alumnos. 

La Autoescuela San Cristóbal es pionera en cursos intensivos de cuatro días para la parte teórica del carnet, con sesiones de 9 horas diarias. Empiezan un lunes y el viernes se presentan a examen, con resultados de una efectividad superior a la habitual. El sistema es único en España y miles de alumnos aprobados cada año así lo certifican. Además cuenta con otra empresa de similares características en Tarancón.

Autoescuela San Cristóbal es una Entidad socia del instituto de Tráfico y Transporte certificado por la OCA en la norma ISO 9001:2008 y por Bureau veritas en la norma 9001:2000.

Por Guadalajara:

Julián Domarco Aguado, de DOMARCO sita en Guadalajara capital(sector maquinaria). 

Julián Domarco nace en Guadalajara en 1962. Es ingeniero Técnico Industrial. Aficionado a las motos y al campo. Está casado y es padre de dos hijos. Domarco Maquinaria y Montajes nace en 1939/40, siendo el germen de la empresa familiar actual que cuenta con otra rama de negocio que es Julián Domarco S.L., creada en los años 50, dedicada a la venta y reparación de motocicletas y todo lo relacionado con estas.

Sus inicios fueron los de un taller que trabajaba el hierro y la cerrajería, para con el paso de los años y, según se fueron incorporando los hijos agregar nuevas actividades como las relacionadas con la agricultura, los motores de riego o la maquinaria agrícola. En la actualidad, regenta el negocio la tercera generación.

Hace unos años se les concedió el premio Excelencia Empresarial de CEOE-CEPYME Guadalajara en la categoría de Empresa Familiar.

Las incorporaciones de nuevos productos, así como la consecución de las diferentes concesiones que tienen han sido puntos de inflexión en su negocio, al poder ofrecer nuevos y más variados productos y servicios a sus clientes. La crisis, como a todas las empresas, les ha afectado, pero el nivel familiar de la empresa, el trato con los clientes y el buen servicio les ha hecho seguir avanzando en el desarrollo de su actividad.

Por Toledo:

José Fernández Gómez y María del Pilar Castillejo Robles, de CASTY S.A. sita en Talavera de la Reina (sector alimentación, fábrica de helados).

José Fernández Gómez y María del Pilar Castillejo Robles son un matrimonio que empezaron su labor empresarial en la localidad toledana de Santa Olalla en 1968, como distribuidores de helados. En menos de diez años deciden ampliar su negocio y pasar a una localidad mayor para tener más oportunidades: se instalan en Talavera de la Reina donde llegan a abrir hasta tres heladerías, allí sirven sus helados artesanales, que tienen gran aceptación entre el público. 

En 1982, José Fernández Gómez y María del Pilar Castillejo Robles deciden dar el salto a la producción industrial y crean CASTY, S.A. una pequeña fábrica que producía y comercializaba sus productos, al principio sólo en Talavera de la Reina y su comarca, para ir ampliando posteriormente hasta el área de influencia a Madrid y desde ahí extender la comercialización a toda España.

CASTY S.A. es una empresa con más 30 años de experiencia en el sector. Su actividad es la Fabricación de Helados y Postres Congelados, con una capacidad de producción: de 35 millones de litros. Su facturación supera los 34 millones de euros. Cuenta con un equipo de 230 empleados como media anual.  Las distintas instalaciones de CASTY suman 14.000 m2 construidos. Otro dato que nos da idea de la importancia de la empresa es el número de palets con los que cuenta para almacenamiento propio en congelación (con temperaturas entre -18º y -27º): 4.800 palets.

Sus clientes no son sólo los particulares de los hogares, sino también el canal Horeca (hoteles, restaurantes, cafeterías y bares) y el canal Impulso (productos que se consumen de forma espontánea, ligados a momentos lúdicos y a los conceptos de placer y ocio). Su gama de productos se eleva a más de 200.