Previous slide
Next slide

premios CECAM

2019

XVI edición de los Premios Empresariales CECAM, a través de los cuales la Confederación Regional de Empresarios reconoce la trayectoria destacada de cinco empresarios de las distintas provincias de la región, y su contribución al desarrollo y crecimiento socio económico de Castilla-La Mancha.

Previous slide
Next slide

Más de 300 invitados procedentes del mundo económico, político e institucional de ámbito local, regional y nacional, además de una importante representación empresarial, asistían a la XVI edición de los Premios Empresariales CECAM.

En esta ocasión, la provincia de Albacete ha querido reconocer a D. Rafael Candel Jiménez, de Grupo Hierros y Transformados y Metalpanel. Por su parte, D. Rafael Gómez Arribas, presidente de Ciudad Real International Airport (CRIA), fue el empresario galardonado por la provincia de Ciudad Real. Dña. Marta Peñuelas López, de La Venta de Los Montes, recibía el galardón por la provincia de Cuenca, mientras que Guadalajara reconocía a D. Eusebio Mariscal Lopesino, de Bodegas Mariscal. Por último, recogía el premio la galardonada por la provincia de Toledo, Dña. Manuela Padrino Sierra, de Arandi Illescas, S.L.

Durante sus intervenciones, tras recibir el Premio Empresarial CECAM, los empresarios galardonados tuvieron palabras de agradecimiento para sus familias y trabajadores, y destacaron el esfuerzo constante de los pequeños y medianos empresarios, que están siempre pensando en cómo mejorar y hacer crecer sus empresas, a pesar de las dificultades. También pidieron apoyo para poder seguir haciendo su trabajo y animaron a los empresarios a continuar, porque juegan un papel fundamental dentro de la sociedad.

Los encargados de hacer entrega de estos galardones fueron el Presidente de CECAM, Ángel Nicolás, el Vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, el Presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva y la Alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón.

En el trascurso de su intervención, el Presidente de CECAM resaltaba que los Premios Empresariales CECAM reconocen la “inestimable contribución al desarrollo socio económico de nuestra región de los empresarios”, quienes muestran la importancia de “perseverar en las dificultades para llevar a cabo los proyectos”, al tiempo que pedía la máxima colaboración por parte de las administraciones para facilitar la actividad productiva.

En referencia a la situación económica, el Presidente de CECAM señalaba que nuestro país está creando menos empleo y que decir esto no es ser catastrofista, sino hablar de la realidad. Y en este sentido, animaba a las administraciones a ver «la cantidad de problemas que tiene cada día un pequeño y mediano empresario» y pensar en qué pueden hacer para que a ese empresario «le vaya un poquito mejor».

Por otro lado, Ángel Nicolás destacaba que Castilla-La Mancha tiene «un gobierno estable que asumió un compromiso de no incrementar la presión fiscal», así como «facilidad» para que los empresarios puedan llegar a acuerdos con los sindicatos.

El Presidente de CECAM tuvo también palabras de solidaridad hacia los empresarios de Cataluña y su patronal Fomento del Trabajo, así como un reconocimiento especial a la labor desarrollada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en relación a los últimos acontecimientos sucedidos en Cataluña.

Por su parte, el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, demandaba durante su intervención «un gobierno estable, que pueda tomar decisiones y que tenga en el centro de sus políticas, y no en la diana, al mundo de la empresa». Y añadía que «darle la espalda a las pymes sería darle la espalda a la sociedad», por lo que reclamaba un “terreno de juego adecuado” para que las empresas se puedan animar a llevar a cabo acciones de digitalización, comercio exterior, o formación para sus trabajadores, entre otras.

El acto era clausurado por el Vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, quien agradecía a los empresarios galardonados su dedicación y esfuerzo al frente de sus empresas. Martínez Guijarro resaltaba durante su intervención “el altísimo grado de estabilidad institucional, política y social” que existe en Castilla-La Mancha.

La XVI edición de los Premios Empresariales CECAM finalizó con un Vino regional en las instalaciones del Teatro de Rojas.


D. Rafael Candel Jiménez, de Grupo Hierros y Transformados y Metalpanel; Grupo Ferralia; y Albasistemas y Cerramientos, Metalperfil y Hoteles de la Mancha.

D. Rafael Candel se incorpora con 21 años a la empresa familiar, CANDEL HIERROS, un almacén de hierros y ferretería, a la que cuatro años más tarde se incorporaría su hermano Pedro, dando ambos continuidad al camino emprendido por su padre, D. Pedro Candel Ruescas.

En 1970, con 23 años, se inicia la modernización de la empresa, formalizándola en las razones sociales HIERROS CANDEL S.A. y FERRETERÍA CANDEL S.A., con nuevas instalaciones y delegaciones y la constitución en Madrid de la empresa HIERROS DEL CENTRO y la creación de la empresa SIDERÚRGICOS ALBACETE S.A.

Años después, la compañía apuesta por la actividad de transformación de productos siderúrgicos, como consecuencia de ello nacen las empresas HIERROS Y TRANSFORMADOS S.A., FERRALLAS ALBACETE S.A., METALPANEL S.A., METALPERFIL S.A. Y ALBASISTEMAS Y CERRAMIENTOS S.A.

En la actualidad, se distinguen tres líneas de trabajo en el grupo empresarial liderado por Rafael Candel y su hermano Pedro, que en épocas punta llega a los 1500 trabajadores empleados:
– Grupo Hierros y Transformados y Metalpanel
– Grupo Ferralia
– Albasistemas y Cerramientos, Metalperfil y Hoteles de la Mancha (Gran Hotel).

Destaca además su implicación en otras actividades y facetas, tales como haber sido Vicepresidente de Adeca, directivo y asociado de FEDA, Presidente del Albacete Balompié, fundador y presidente del Diario Pueblo de Albacete, presidente y fundador del diario Gente de Albacete, y accionista y consejero de Taurina Hispalense (plaza de toros de Las Ventas en Madrid).


D. Rafael Gómez Arribas, presidente de Ciudad Real International Airport (CRIA).

Ingeniero Aeronáutico con la especialidad de aeropuertos, D. Rafael Gómez es, además, Licenciado en Derecho y empresario. Su trayectoria profesional vinculada al mundo aeronáutico y aeroportuario se desarrolla en la Compañía Iberia en la que durante 22 años llegó a ocupar puestos de responsabilidad en las áreas de informática y mantenimiento, entre otras. Tras ese tiempo comenzó su trayectoria empresarial en la que ha gestionado y dirigido multitud de empresas de su propiedad y participado en inversiones del sector agrario, inmobiliario, turístico, la ingeniería e incluso el cine.

Puede decirse que su pasión es poner en marcha proyectos empresariales y ello lo acredita el más reciente en que se ha embarcado: hacer del aeropuerto de Ciudad Real un auténtico polo de generación de riqueza en el centro de España.

Este segoviano de nacimiento, afincado en Madrid y con fuertes vinculaciones familiares con Castilla-La Mancha, aborda el proyecto del Aeropuerto de Ciudad Real con la ilusión del principiante y la responsabilidad de un empresario curtido en mil negocios.

D. Rafael tiene plena confianza en que conseguirá hacer del aeropuerto un centro de desarrollo empresarial, industrial y logístico para Ciudad Real y Castilla-La Mancha.


Dña. Marta Peñuelas López, de La Venta de Los Montes.

Dña. Marta Peñuelas es una empresaria natural de Fuentes, pequeño municipio de la provincia de Cuenca, que siempre ha desarrollado su trayectoria empresarial vinculada al mundo rural. En la actualidad su empresa está ubicada en Cañada del Hoyo, otro pequeño pueblo de la Serranía de Cuenca donde tiene sus instalaciones y oficinas, aunque trabaja por toda la provincia e incluso en otras limítrofes.

La Venta de Los Montes es una empresa que comenzó como restaurante, pero ha ido diversificando sus negocios hasta crear una hospedería y un servicio de catering reclamado dentro y fuera de la provincia. Cuenta constantemente con doce trabajadores, que luego, con la contratación temporal de extras para catering puede llegar a los veinticinco.

Se trata de un proyecto FUERTEMENTE VINCULADO AL MUNDO RURAL, UN ARMA EN LA LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN, regentada además por una mujer emprendedora. Esta empresa ya tuvo su reconocimiento por parte de AJE Cuenca y CEOE CEPYME Cuenca con su premio en la II Edición de los Premios Joven Empresario AJE Cuenca.

Además, al año siguiente fue reconocida por el Gobierno Regional con el Premio por la provincia de Cuenca en la celebración del Día la Mujer Rural correspondiente al año 2013.


D. Eusebio Mariscal Lopesino, de Bodegas Mariscal.

El camino de este agricultor comenzó en los años 50 cuando su padre, Eusebio Mariscal, un enamorado del viñedo, apostó por este cultivo en Mondéjar, Guadalajara. Vieron en esta actividad un enorme potencial debido a que los suelos y el clima eran muy adecuados para el cultivo de la vid. Su sueño era tener una gran bodega para producir unos vinos de tanta calidad que convirtieran a Mondéjar en una zona vitícola conocida y reconocida en todo el mundo.

En los años 60 este emprendedor, junto con su padre y sus hermanos, comienza un negocio de elaboración de vinos en la bodega de su casa. Los medios de los que disponían eran muy limitados, sirviendo el vino de pueblo en pueblo. Los comienzos fueron muy duros, sobre todo económicamente. Pero estaban dispuestos a sacar al mercado el primer vino elaborado y embotellado en Mondéjar.

Posteriormente, nace la marca Mariscal, asociada hoy en día irremediablemente al vino. La bodega fue prosperando, incorporando nueva tecnología y pronto sus hijos se unieron al camino.

En 1996 consigue otro de sus grandes sueños: la Denominación de Origen Mondéjar, lo que supone un antes y un después para la bodega y para la comarca, que pasó a formar parte de las zonas vitícolas de España.

Con la quinta generación a punto de incorporarse a la empresa, D. Eusebio Mariscal presume orgulloso de la tradición en el cuidado de sus viñas y el vino de la máxima calidad que caracterizan a Bodegas Mariscal.


Dña. Manuela Padrino Sierra, de Arandi Illescas, S.L.

La empresa Arandi Illescas, S.L. se fundó en el año 2003. Sus socios, con una larga experiencia en la producción y comercialización de huevo fresco, decidieron apostar por una nueva línea del huevo, no muy conocida en el mercado en esa época, EL HUEVO PASTEURIZADO y EL HUEVO COCIDO PELADO.

Con una visión muy optimista de estos productos, debido a sus diversas ventajas como: Un producto muy versátil; de fácil empleo; mayor seguridad sanitaria; fácil de manipular y sin residuos.

Su equipo de profesionales, perfectamente coordinados, son los responsables de que los productos fabricados cumplan con los requisitos establecidos por sus clientes.

A lo largo de todo el proceso, se garantiza la óptima calidad sanitaria de sus productos. En su propio laboratorio se analizan todos los lotes fabricados, garantizando que la calidad este dentro de los parámetros legales exigibles, ya sean fisicoquímicos o microbiológicos.

Desde Arandi Illescas pensaron que la mejora del servicio a sus clientes es la mejor garantía para el cumplimiento de la calidad total. A día de hoy, el tiempo les está dando la razón con un aumento en el consumo de su producto, dándose una producción en torno a mil toneladas/mes en el último año.

Actualmente, Arandi Illescas comercializa sus productos a nivel nacional e internacional. Y se ha convertido en una empresa con proyección de futuro.

Premios CECAM 2019