X Edición Premios Empresariales CECAM (2013)

Galardonado por Albacete

D. Higinio Olivares Sevilla, de Globalcaja.

La trayectoria empresarial de Higinio Olivares Sevilla, natural de Montalvos (Albacete), arranca en el año 1972, tras finalizar los estudios de Ingeniero Agrónomo en Madrid. Ese año crea el Centro De Estudios Superiores “Higinio Olivares”. Posteriormente, se constituye como empresario agrícola con la finca “Los Bataneros”, dedicada a distintos cultivos de regadío.

Ha sido vicepresidente y posteriormente presidente del Consejo Rector de Caja Rural de Albacete. En 2011, con la fusión de las Cajas Rurales de Ciudad Real y Cuenca, se da paso a la nueva Cooperativa de Crédito Globalcaja.

También ha sido vicepresidente del Consejo de Administración de Publicaciones de Albacete S.A., y consejero de Cooperativa Agraria San Antón`84. Fue vocal del Consejo Económico y Social de la Universidad de Castilla La Mancha, en representación de la Confederación de Empresarios de Albacete.

También creó la Escuela Superior de Marketing (ESUMA). En el año 2002, fue elegido vicepresidente de Rural Grupo Asegurador (RGA), compañía de seguros de las Cajas Rurales de España y participada por Caja Rural de Albacete.

Tras la constitución de Globalcaja, por la fusión de las Cajas Rurales de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, es elegido copresidente de Globalcaja en noviembre de 2011. Desde diciembre de 2011, también es presidente de Rural Grupo Asegurador (RGA). Y desde mayo de 2013 es presidente de Globalcaja.

Galardonado por Ciudad Real

D. Hersilio García Baquero, de la empresa Lácteas García Baquero

Desde 1962, García Baquero, empresa de origen familiar fundada por Hersilio García Baquero, se ha especializado en la elaboración de quesos respetando toda la tradición y la sabiduría de los maestros queseros. Gracias a ello, a la exigencia en la selección de materias primas y a la continua dedicación, se ha convertido en el líder del sector en su especialidad: la pasta prensada.

A mitad de la década de los setenta la empresa se traslada a su ubicación actual, en Alcázar de San Juan, donde se construyeron instalaciones capaces de tratar 850.000 litros diarios de leche.

En el año 2005 se procede a la apertura de una nueva fábrica ubicada en la localidad zamorana de Toro, siendo actualmente una de las fábricas de queso del mundo más avanzadas tecnológicamente.

La alta calidad y multitud de premios permiten a los quesos García Baquero competir con las más afamadas marcas en el extranjero y experimentar una fuerte expansión multinacional, convirtiéndose en el fabricante de queso Manchego más premiado del mundo.

Galardonado por Cuenca

Dña. Jennifer M. G. Morter, de la Posada de San José

Esta empresaria hostelera nacida en Inglaterra y formada profesionalmente en Canadá, lleva afincada en la ciudad de Cuenca desde el año 1975, donde regenta junto a su marido la Posada de San José, que ha celebrado ya su treinta aniversario.

Jennifer Morter participó en primera persona en los primeros pasos de Cuenca como destino turístico y de congresos y reuniones de trabajo. Al frente de la Posada de San José, comprobó que Cuenca era una gran desconocida a nivel turístico y a lo largo de todos estos años, ha trabajado para promocionar la provincia, organizando Jornadas Gastronómicas y estando presente en ferias del sector y workshops nacionales e internacionales, desde FITUR, Barcelona y Bilbao, hasta Londres, Nueva York, Japón y París, entre otras muchas.

Su marido y sus tres hijos conforman el equipo humano de la Posada de San José, que es recomendada por numerosas guías turísticas de prestigio, tanto nacionales como internacionales. Además ostenta el certificado de calidad SICTED y es miembro fundador del grupo de hoteles RUSTICAE.

Desde el año 2001 al año 2009, Jennifer Morter fue Presidenta de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca y Vicepresidenta de la CEOE CEPYME de CUENCA.

Galardonado por Guadalajara

D. José Plaza Escarpa y D. Manuel Domínguez Alonso, de la empresa DAGU S.A.

José Plaza Escarpa ha estado vinculado desde muy joven a la actividad ganadera avícola de la provincia de Guadalajara. Trabajó inicialmente en la Cooperativa Provincial de Avicultores y Cunicultores, pasando poco después a ser Director General de AVICU, donde puso en marcha las instalaciones de un Matadero de Aves en el Polígono de Henares de Guadalajara, desarrollando los canales de distribución de huevos y carne de ave al comercio minorista, fundamentalmente del centro de España.

Posteriormente, en un nuevo proyecto de Matadero de Aves, también en el Polígono del Henares, se incluyó una parte destinada al despiece de aves y precocinados, empezando a la expansión de su comercialización al resto de España.

Simultáneamente, se desarrollaron nuevas instalaciones de clasificación y envasado de huevos en el Polígono de Cabanillas del Campo que, junto a la comercialización de carne de aves y productos elaborados, dieron como base el fortalecimiento de su red comercial y de distribución, con apertura de delegaciones por el resto de España para dar un servicio diario y de calidad a comerciantes y hipermercados.

Todos estos desarrollos, trajeron simultáneamente el reforzamiento de los equipos técnicos, laboratorios de control de calidad, de gestión y comerciales que suponen la base para futuros proyectos de mejora y diversificación.

En el año 1.992, José Plaza cesó en su puesto de Director General y actualmente es, junto a Manuel Domínguez Alonso, administrador mancomunado de DAGU, S.A.

Manuel Domínguez Alonso es natural de Zamora. Licenciado en Veterinaria y Diplomado en Patología Aviar por el Instituto de Biología Animal. Llega a la provincia de Guadalajara en 1.952, como veterinario titular del municipio de Chiloeches. Su espíritu emprendedor le lleva desde aquellos primeros años a desarrollar distintas actividades ganaderas, primero con broilers y cerdos, posteriormente en avicultura de puesta.

Participa activamente con movimientos cooperativos incipientes en aquel momento, inicialmente con la Cooperativa de Avicultores y Cunicultores de Guadalajara y posteriormente, en 1.974 en la fundación de la Cooperativa de Producción y Comercialización Ganadera AGU que años más tarde se transforma en DAGU, S.A. Sociedad de la que es accionista de referencia controlando una mayoría de su capital y en la que se mantiene como Consejero desde su fundación.

Actualmente es Administrador Mancomunado de la Compañía junto a José Plaza Escarpa.

Galardonado por Toledo

D. José Rodríguez Rey, del Restaurante El Bohío

José Rodríguez Rey comenzó a trabajar en la cocina con veintidós años. Desde sus inicios trabajó con grandes maestros de la cocina. Su principal mentor fue Martín Berasategui, quien le introdujo en los círculos privados y circuitos especializados de nuestro país y de Francia. En Barcelona tomaría contacto profesional con el internacional Ferrán Adriá.

En 1999 otorgan al restaurante El Bohío la primera estrella Michelín (única en Toledo y provincia), Actualmente, aparece en todas las principales guías gastronómicas y algunas internacionales como el mejor restaurante de Toledo y provincia y uno de los mejores del país.

Pepe Rodríguez Rey ha representado en innumerables ocasiones a la cocina castellano-manchega, tanto en España como en el extranjero, ha participado en importantes certámenes gastronómicos y ha impartido numerosas clases.

Son numerosos también los reconocimientos recibidos a lo largo de los años. Entre ellos, en el año 2011 recibe el premio Chef Millessime 2011 y el de Empresario del Año por la Federación Empresarial Toledana. Pepe Rodríguez Rey han sido galardonado también por la Real Academia Española de Gastronomía con el Premio Nacional de Gastronomía 2010 al mejor jefe de cocina.