V Edición Premios Empresariales CECAM (2008)

- 27 de Noviembre de 2008
- Teatro de Rojas, Toledo
- 19:00 horas
- Más información:
- 925 28 50 15
- cecam@cecam.es
Presentación
Esta Quinta Edición de los Premios Empresariales CECAM, coincide con unos momentos económicos delicados. Por ello, estos galardones quieren, un año más y de una manera más especial, ser una muestra del apoyo incondicional que CECAM presta al tejido empresarial de la región y a su labor diaria, y máxime en las circunstancias económicas actuales.
El reconocimiento público a la labor, dedicación, constancia y esfuerzo de empresarios de Castilla-La Mancha supone una muestra de agradecimiento a su contribución a la riqueza y empleo de nuestra región. En nuestro afán por trascender a la sociedad en general y al sector empresarial en particular, y con el principal objetivo de reconocer la trayectoria ejemplar de empresarios que iniciaron su actividad productiva desde una idea o un sueño, estos galardones premian el mérito y esfuerzo de quienes trabajan por crear una economía fuerte y estable en Castilla-La Mancha.
En esta Quinta Edición de los galardones de CECAM de nuevo, empresarios cuyo esfuerzo, tesón, dedicación, y trabajo diario se ha desarrollado en empresas de sectores tan diversos como las nuevas tecnologías, la distribución a gran escala, el vitícola, o la señalización de vías públicas, volverán a ser los verdaderos protagonistas de los actos programados para su entrega.
Estos empresarios son ejemplo de superación empresarial y crecimiento, colaborando con su actividad empresarial de forma directa al engrandecimiento de la economía regional. Llevan años a la cabeza de su empresa, adecuándose a los cambios que el mercado y la economía les va planteando en cada etapa de su negocio. Con estos premios se les reconoce su larga y ardua trayectoria empresarial al frente de sus empresas.
Programa
RECITAL DE ZARZUELA
Alina Furman • Soprano
Nace en Ekaterinburgo (Rusia), comienza su formación musical a temprana edad en la escuela de música de su ciudad donde estudia guitarra y solfeo. Posteriormente estudia piano y canto en el Instituto de Música de Ekaterinburgo.
Pronto destaca como solista en el teatro de ópera para niños “Vitamin”, en el “Teatro de Variedades” y en el teatro de ópera de Ekaterimburgo en la producción de “Thais”.
Ha realizado varias grabaciones para radio y televisión y ha participado en los siguientes festivales: «International Festival Edimburg » King’s theatre, «¡Mira! l’autre Espagne» Teatro Nacional de Toulouse. Festival de Guitarra de Barcelona Palau de la Música Catalana, «Festival de otoño de Madrid» Teatro de la Abadia.
Ha actuado en importantes teatros y salas de conciertos tales como «Gran Teatre del Liceu de Barcelona», «L’opera de Lille», «L’Auditori Torrent», «L’Auditori Winthertur» , «Palau de la música catalana», «Teatro Gayarre», «La Manege Scene Nationale de Maubeuge» , «La Maison des Arts de Créteil». Ha estado en el programa de jovenes talentos del «Consejo General de la Música» (C.G.M.) Comité Español del IMC-UNESCO.
Ganadora del concurso internacional de canto ASLICO. En el 2007 consiguió el tercer premio en el concurso de canto Manuel Ausensi (Liceu de Barcelona), y en julio de ese mismo año el segundo premio del concurso Josep Mirabent i Magran en Sitges Barcelona.
Luis Dámaso • Tenor
Luis Dámaso nace en Madrid donde realiza sus estudios vocales con Antonio Blancas. Ganador de concursos como: «Luciano Pavarotti International Voice Competition» en Philadelphia; Concurso «I Cestelli» de Sttutgart; Concursos «Francisco Alonso», «Jacinto e Inocencio Guerrero» y «Jaime Aragall» en España.
Después de interpretar el personaje de Rodolfo de La Bohème en el Teatro de La Zarzuela de Madrid en 1996, inicia una prometedora y exitosa carrera artística, cantando los primeros roles de óperas como: La Traviata, Fausto, L´Elisire d´amore, Il Tabarro, Lucia di Lammermoor, Goyescas, Idomeneo, Alcina, Il Domino Nero, La Vida Breve, La Doloresy, El Gato Montés y Marina y oratorios como Misa de Gloria de Puccini, Stabat Mater de Rossini, La Creación de Haydn, Misa en Do Mayor de Beethoven, etc. en teatros como Koncerthaus de Berlín, Palm Beach, Academy of Music de Philadelphia, Saarbrücken, Nancy, Rennes, Jesi (Italia), Kravis Center de Florida, Jerez, Córdoba, Avilés, La Coruña, Santander, Jerez, Bilbao (A.B.A.O.), Madrid (Teatro Real y Auditorio Nacional de Madrid) y Valladolid.
Interpreta recitales en numerosos auditorios y teatros de Europa y Estados Unidos, a destacar el homenaje a R. Frühbeck de Burgos en el Teatro Real de Madrid o el concierto con Renata Scotto en el Auditorio Nacional de Madrid, así como numerosos recitales y conciertos junto a la soprano Ainhoa Arteta, con quien colabora asiduamente.
Ha registrado para la casa EMI la opereta La Niña del Boticario de Julián Santos Carrión y la ópera Il Domino Nero de Lauro Rossi para el sello BONGIOVANNI, ambas primeras grabaciones mundiales, “Grabaciones Inéditas del Teatro de la Zarzuela” en su 150 aniversario y “Otello” -Philartis. Próximamente grabará “Le Villi” y “Macbeth” (Philartis).
Aurelio Viribay • Pianista
Este pianista trabaja habitualmente junto a cantantes e instrumentistas del más alto nivel. Ha sido pianista acompañante de masterclases impartidas por Thomas Quasthoff en el Mozarteum de Salzburgo y Teresa Berganza, entre otros. Entre 1995 y 1997 fue profesor de Repertorio Vocal en el Conservatorio y la Hochschule für Musik de Viena, y desde 1998 lo es en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Ha recibido premios como el Generalitat de Catalunya del Concurso pianístico Joan Massiá de Barcelona, Juventudes Musicales de Albacete y el Premio Coleman de música de cámara en Santiago de Compostela.
Ha ofrecido recitales junto a numerosos cantantes entre los que se encuentran Walter Berry, Luis Dámaso, José Julián Frontal, Ana Rodrigo, Milagros Poblador, Ana María Sánchez, Ainhoa Arteta y María Bayo. Aurelio Viribay se ha presentado en la mayor parte de países europeos, en México y Japón, en salas como el Musikverein o el Konzerthaus de Viena, así como en las más importantes salas de concierto y festivales españoles. Con la mezzosoprano Marta Knörr ha grabado tres Cds con obras de compositores españoles del siglo XX.
GURIDI
“Yo no sé qué veo en Ana Mari” (El Caserío)
Luis Dámaso
SOROZABAL
“Noche hermosa” (Katiuska)
Alina Furman
SOUTUYO Y BERT
“Bella enamorada” (El último romántico)
Luis Dámaso
SOROZABAL
“No corté más que una rosa” (La del manojo de rosas)
Alina Furman
MORENO TORROBA
”Caballero del alto plumero” (Dúo de Luisa Fernanda)
Luis Dámaso – Alina Furman
SOROZABAL
“No puede ser” (La tabernera del puerto)
Luis Dámaso
MORENO TORROBA
“Tres horas antes del día” (La Marchenera)
Alina Furman
PENELLA
Dúo de “El Gato Montés”
Luis Dámaso – Alina Furman

Galardonado por Albacete
D. Ángel La Orden Royo (Anigma, S. A.)
En 1979 y tras 33 años dedicado a los negocios, primero a la cuchillería y después a la distribución, Ángel La Orden funda, junto a otros dos socios, la empresa Anigma, S.A. para distribuir la cerveza Mahou en la provincia de Albacete. El crecimiento del número de sus clientes y de la gama de productos a distribuir le llevan, tres años después, a ampliar sus instalaciones y a implantar la mecanización de sus procesos administrativos, lo que la convierten en una de las primeras empresas de la provincia en informatizarse.
Su capacidad de superación y adaptación, hace que la empresa vaya creciendo a muy buen ritmo y muestra de ello es que en el inicio de la década de los noventa lleve a cabo una importante inversión en innovación y adaptación, instalando impresoras en los camiones de reparto y dotando a los conductores de terminales informáticos de venta.
Padre de cuatro hijos, Ángel La Orden los ha ido formando con el objetivo de llevar a cabo la transición de la empresa. Ahora es la segunda generación la que lleva las riendas de la empresa, que desde 1997 está ubicada en el Polígono Industrial de Campollano, con una superficie de 7.000 metros2, con una media de 48 trabajadores, entre personal de plantilla y autónomos y con una flota de 40 vehículos de todo tipo.
Retirado desde hace cuatro años, este empresario sigue manteniendo contacto con su empresa, que ha conseguido ser un referente en la distribución moderna.

Galardonado por Ciudad Real
D. Carlos Martínez Onsurbe y D. Ignacio Martínez Onsurbe (Mostos Españoles, S.A.)
Empresa de espíritu familiar desde su origen, Mostos Españoles se constituye en la localidad ciudadrealeña de Tomelloso un 30 de enero de 1971, de la mano de Pablo Martínez Cañas, actual Presidente de la Sociedad y Pilar Onsurbe López, actual Consejera de la Sociedad.
Actualmente, el accionariado de la empresa está en manos de los fundadores y sus cinco hijos, quiénes continúan desarrollando la actividad principal con la que surge la empresa que es la elaboración de mostos concentrados blancos, tintos y rectificados.
Pioneros en la fabricación de mostos concentrados, el constante crecimiento experimentado en el consumo de zumos a nivel nacional, sumado a la apertura de la comercialización a nivel internacional, ha llevado a que sus inversiones crezcan para atender a la producción, dotando a sus productos de gran calidad y contando con los mejores avances tecnológicos e industriales, lo que ha contribuido a convertirla en la mayor productora de mostos de España.
Las materias primas se obtienen fundamentalmente de las cooperativas de la región, y como norma elemental, son sometidas a estrictos controles de análisis de control de calidad, para su posterior transformación, buscando así obtener los mejores productos terminados. Esta acción ha llevado a que, desde 2007 dispongan de la UNE-EN-ISO 9001/2002.
El desarrollo de la empresa durante estos más de treinta y siete años, ha sido moderado pero constante, lo que les ha permitido pasar de una producción inicial de 7.000 litros/24horas a una gran producción de 300.000 litros/24 horas, como la que realizan en estos momentos.

Galardonado por Cuenca
D. Julián Soler Marqués (Julián Soler, S.A.)
Se incorpora muy joven a un negocio familiar de elaboración y comercio de vinos que fundó su padre.
En 1960, toma el relevo generacional junto a su hermano Magín, instalando ocho años más tarde el que sería el primer concentrador de mosto para reducir con este producto los excedentes de vino. Tras esta novedad aplicada en su producción, la empresa ha ido incorporando todos los avances tecnológicos que se han ido consiguiendo en esta industria.
Ante la falta de mercado nacional para comercializar con este nuevo producto, Julián Soler se vio obligado a buscar clientes en mercados fuera de nuestras fronteras. La fuerte apuesta que realizó, hace 30 años, por la exportación de Mosto y Zumo de uva, le han colocado a la cabeza de los exportadores en este sector desde el año 1980, llegando a actualmente a vender fuera de nuestras fronteras el 90% de su producción. En estos momentos cuenta con clientes en 40 países de los cinco continentes.
Los resultados de un trabajo continuado y con dedicación plena, han dado sus frutos permitiéndole llevar a cabo la construcción de una nueva planta, que cuenta con los más modernos elementos de producción, con la intención de hacer la empresa más competitiva.
La recompensa a su intensa dedicación a la empresa, ejercida con vocación heredada, le llega de la mano de una nueva generación que como un gran equipo está desarrollando con el mismo éxito, el programa de trabajo que ha dado sentido a toda su vida como empresario.

Galardonado por Guadalajara
D. José Luis Lauffer Poblet (Tecnivial, S.A.)
Ingeniero de obras públicas y abogado, toda su vida profesional tiene una gran vinculación con la carretera, inicialmente desde la construcción y a partir de 1973 en relación directa con la seguridad vial.
Esta experiencia le lleva a iniciar su andadura empresarial en 1978, fundando junto a otros compañeros, Tecnivial, S.A. empresa de seguridad vial que fija la sede en Valdesotos (Guadalajara).
Esta empresa, que José Luis Lauffer preside, se ha caracterizado por ser puntera en la aplicación de nuevos materiales y tecnologías de señalización, llegando a desarrollar e introducir en nuestro país los conos de plástico flexibles, los hitos de los bordes de las carreteras en plástico y los sistemas de señalización luminosa, entre otros productos. Ese afán por la seguridad, se ha plasmado en este último año con el desarrollo de un sistema continuo de protección de motoristas fabricado con “composites” superior a todos los existentes hasta ahora, fabricados de acero.
En estos treinta años, Tecnivial ha pasado de ser una pequeña empresa de 6 empleados, a un grupo de empresas con más de 100 trabajadores, con cuatro centros productivos en distintas localidades de Guadalajara y tres empresas dentro del Grupo.
La diversificación de su producción le ha permitido a Tecnivial sumar a su actividad principal, la fabricación de señales para los ferrocarriles y señalización de las estaciones. Existe igualmente una división que trabaja para aeropuertos y una división internacional, exportando a distintos países de Europa, África, América y Oriente Medio.
José Luis Lauffer, compagina su cargo como presidente de la empresa, con el de consultor independiente en investigación y reconstrucción de accidentes de tráfico, así como con el de profesor sobre la materia.

Galardonado por Toledo
D. Rafael Martín Molero (Principal promotor de maat Gknowledge S.L.)
maat Gknowledge es una compañía de Consultoría, Tecnología, Outsourcing y Corporate con raíces en Castilla-La Mancha y participada mayoritariamente por Caja Rural de Toledo. Su propuesta de valor constituye un nuevo paradigma que permite dar respuesta a las necesidades de la organización en su gestión de la información para el desarrollo de sus operaciones así como en el despliegue de su estrategia competitiva, mediante la oferta de servicios avanzados de tecnología.
Rafael Martín Molero, director general de Caja Rural de Toledo, fue el principal impulsor en la puesta en marcha de esta compañía tecnológica que opera activamente en los Sectores de Entidades Financieras, Administración Pública, Salud, Media, Desarrollo Rural, Sistemas de Información y Gestión Empresarial, así como Energía y Medioambiente.
maat Gknowledge se ha convertido en uno de los referentes internacionales en el despliegue de Plataformas de Servicios GRID Computing y Cloud Computing en torno a su tecnología G por lo que ha sido recientemente nominada por Gartner Group como Cool Vendor 2008 en la categoría «Platform and Integration Middleware» (Software de Plataforma y de Integración); y es referenciada por importantes Organismos y Centros de Investigación como una de las tecnologías más importantes a nivel mundial para el desarrollo de «aplicaciones en red».
Asimismo, dispone de una amplia red de oficinas en España y dentro de su estrategia de internacionalización, ha promovido la Red Gknowledge Alliance por la que cuenta con Oficinas, Centros de Producción y Canales Comerciales en Europa: Ginebra, Archamps, Londres y en Latinoamérica: Buenos Aires, Bucaramanga, Lima, México DF y próximamente en el norte de África y Oriente Medio.