III Edición Premios Empresariales CECAM (2006)

- 27 de Septiembre de 2006
- Teatro de Rojas, Toledo
- 19:00 horas
- Más información:
- 925 28 50 15
- cecam@cecam.es
La tercera edición de los Premios Empresariales CECAM consolida estos galardones creados por la Junta Directiva de la Confederación con el deseo de homenajear a los empresarios de la región por su trayectoria y por su contribución al crecimiento y al desarrollo económico de Castilla-La Mancha.
Los empresarios galardonados, acompañados de los presidentes de las organizaciones empresariales a la que pertenecen, recibieron el premio de mano de las siguientes autoridades: José Manuel Molina, Alcalde de Toledo; José María Cuevas, presidente de CEOE; José Manuel Barreda, presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Antonio Cañizares, Cardenal de Toledo y Jesús Bárcenas, presidente de CECAM, en una ceremonia que corrió a cargo de la presentadora Patricia Betancort.
Además de premiar a los empresarios cuya trayectoria ha destacado, se concedió el premio institucional al presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José María Barreda y se entregó una placa de reconocimiento al Cardenal de Toledo, Antonio Cañizares.
En su intervención, el presidente de la Confederación, Jesús Bárcenas, destacó su deseo de que estos premios sirvan para despertar la iniciativa empresarial entre los jóvenes y definió la sociedad castellano-manchega como “emprendedora”.
Todos los premiados agradecieron el galardón recibido y resaltaron su valor como reconocimiento al trabajo y esfuerzo de toda una vida. Otros de los homenajeados, el presidente de la Junta, José María Barreda, destacó el crecimiento de la región y pidió esfuerzo de todos para continuar avanzando, mientras que el Cardenal de Toledo, mostró su deseo de que la región se sitúe entre las primeras de España.
Por su parte, el Presidente de la CEOE, José María Cuevas, destacó la contribución de los empresarios a la sociedad y su valor como creadores de “empleo y riqueza”.
Tras la entrega de premios, los asistentes disfrutaron de un recital a cargo de la soprano Ainhoa Arteta, cuya esperada actuación, acompañada del pianista Rubén Fernández Aguirre, complació a todo el auditorio y sirvió como inmejorable cierre de la ceremonia.
Presentación
La vocación empresarial, el trabajo constante, la dedicación y el esfuerzo han constituido durante años el día a día de muchos hombres y mujeres de nuestra región. Hoy son reconocidos empresarios que un día soñaron con un proyecto, y rodeados de preocupaciones se embarcaron en la aventura empresarial, haciendo frente a las dificultades hasta llegar al éxito.
Para ellos son los “Premios Empresariales CECAM”. Unos galardones concebidos para reconocer el mérito y el esfuerzo de quienes trabajan por crear una economía fuerte y estable en Castilla – La Mancha, contribuyendo a generar riqueza y empleo en la región.
La Confederación de Empresarios de Castilla – La Mancha desea así dar muestra de su apoyo incondicional al tejido empresarial castellano manchego, cuyos sectores tradicionales se están integrando en una economía globalizada y cambiante marcada por los avances tecnológicos.
El trabajo de los empresarios castellano manchegos refleja la capacidad de quienes han desarrollado una labor empresarial destacada, en la que se distingue la promoción y el engrandecimiento de su región.
En la trayectoria de los seis empresarios que en esta IIIª edición son galardonados destaca ante todo su filosofía empresarial, su gestión, su compromiso y su ilusión a lo largo de los años, valores que los hacen representantes y merecedores de los “Premios Empresariales CECAM”.
Premios Institucionales
Exmo. y Rvdmo. Sr Cardenal D. Antonio Cañízares Llovera
Excmo. D. José María Barreda Fontes, Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha.
Premios Empresariales
Julián Navarro Piñero
Puede decirse que los años sesenta fue la época que determinó el futuro profesional de Julián Navarro Piñero. A comienzos de la década, mientras su padre y su cuñado trabajaban extrayendo piedra en una pequeña cantera ubicada en la localidad de Chinchilla, Julián comenzó a trabajar en las obras del puerto de Alicante, unas circunstancias que marcaron su interés y su deseo por dedicarse a las obras de infraestructuras.
La situación económica del país no facilitó los comienzos de éste empresario albaceteño, cuya trayectoria y filosofía empresarial se pueden resumir en tres conceptos principales: trabajo, reinversión y crecimiento.
A finales de la misma década promueve la creación de una empresa más importante en la que participan diferentes familias que aportan tanto sus medios productivos, como su conocimiento y dando como resultado en 1972 la creación de Trialsa.
Desde entonces y hasta el año 2000 en que se jubila, Julián Navarro ha estado al frente de la empresa, haciéndola compatible con la defensa de los intereses de los trabajadores y la participación como miembro de la Patronal en Madrid. También fundó junto a León Pérez y Vicente Martínez la Asociación de Empresarios de Obra Pública y Edificación (ASECOPE) de la que fue presidente durante dos décadas.
Actualmente Trialsa abarca diferentes actividades (compra, extracción y comercialización de áridos, transporte de mercancías, contratación y ejecución de obras de construcción ) lo que refleja tanto la filosofía empresarial de su fundador como su esfuerzo constante.
José Luis Ruiz López
Desde el comienzo de su carrera empresarial, José Luis Ruiz López, ha estado vinculado con el sector del transporte de mercancías por carretera.
Inició su labor emprendedora en la empresa familiar que hoy día es Baltransa. Fundada por su padre, Baltasar Ruiz, cuenta con varias delegaciones en diferentes provincias. Su sede está en Ciudad Real, desde donde José Luis Ruiz López desempeña sus funciones como presidente, si bien al comienzo de su trayectoria empresarial, se ocupó de la gestión en las delegaciones de Sevilla y Barcelona.
Además de su trabajo en la empresa familiar ha formado parte de otras sociedades del gremio, principalmente como consejero. Su actividad en el sector de los transportes destaca tanto por su labor profesional como por el trabajo realizado a favor del asociacionismo empresarial, siendo uno de los fundadores de la Asociación Provincial de Empresarios de Transportes.
Esta labor, que se remonta a los años setenta, se completa con su participación a lo largo de éstos años en CEOE-CEPYME Ciudad Real, en la Cámara de Comercio e Industria de la provincia, en la Asociación de Empresarios de Transportes de Cisternas y actualmente en la Asociación Internacional de Transportes por Carretera.
La extensa trayectoria de José Luis Ruiz López, que prosiguen sus hijos, destaca por su trabajo, haciendo de él un referente en el sector del transporte de mercancías por carretera, y situando Baltransa como una empresa ejemplo en España y fuera de ella, con un volumen de exportación del 60%, muestra clara de su internacionalización. Baltransa se encuentra entre las tres primeras empresas del sector en nuestro país.
Antonio del Pozo Herráiz
La trayectoria de Antonio del Pozo Herráiz se ha caracterizado fundamentalmente por su dinamismo profesional. Cuando en 1958 funda su empresa homónima dedicada a distintas actividades, ya llevaba diecisiete años desempeñando diferentes puestos en Tabacalera, donde muy joven comenzó a trabajar como auxiliar administrativo. Poco a poco fue promocionando, y ocupó diferentes cargos a lo largo de los cincuenta años que trabajó hasta llegar a la jubilación, sin que esta labor dejase de un lado su vocación empresarial, que también se iba desarrollando paulatinamente.
Su empresa, Antonio del Pozo Herráiz, supone la materialización de sus ideas emprendedoras. En ella, desde su fundación ha diversificado la actividad a la que se ha dedicado. Inicialmente, se centró fundamentalmente en el mundo de la automoción, siendo una empresa destacada en el sector en Cuenca, integrada, ya en sus orígenes por 65 trabajadores. Posteriormente su actividad se fue diversificando y se dedicó a la distribución de diferentes productos en la provincia: gas, electrodomésticos…
Actualmente, Antonio del Pozo Herráiz es presidente de Balneario y Aguas de Solán de Cabras, empresa en la que ha ocupado también los cargos de Consejero y Secretario del Consejo de Administración y en la que el trabajo continuo de años ha logrado hacer de su producto, una referencia en el sector de las aguas minerales en España. En estos momentos, además de comercializar el agua procedente del acuífero que le da nombre a la empresa, Solán de Cabras, incluye entre sus productos una nueva oferta de zumos de frutas y vitaminas. La actividad de la empresa se completa con el balneario del mismo nombre, en el Valle de Solán de Cabras, el mismo paraje donde mana el agua minero-medicinal que se comercializa.
El espíritu empresarial de Antonio del Pozo Herráiz a lo largo de los años, ha destacado fundamentalmente por la diversificación de su actividad, desempeñando distintas funciones en sectores muy variados.
Eugenio Arias Garcés - Santiago Arias Garcés
Eugenio y Santiago son el mayor y el menor respectivamente de los hermanos Arias Garcés. Todos ellos forman parte de Embutidos Atienza, un proyecto empresarial familiar nacido del esfuerzo de los padres de los citados, Dionisio y Natividad, en el que también participan sus otros dos hijos, Dionisio y Félix. Como resultado de la dedicación de esta familia se hizo realidad la creación de una empresa en 1980 que actualmente continúa creciendo y consolidándose.
El trabajo de padres e hijos dio pronto sus frutos, y en sólo cinco años se produce la primera ampliación de mercado. Para satisfacer esta demanda se crean las nuevas instalaciones en el Paraje de Las Lagunillas, modernizadas varios años después para adecuarse ampliamente a la legislación comunitaria.
La filosofía empresarial de Eugenio y Santiago, junto con sus dos hermanos, recoge el espíritu familiar, aunando calidad y modernización. Junto a esto, Embutidos Atienza se caracteriza por la especialización por áreas de negocio de cada uno de los hermanos fundadores que la integran.
La experiencia familiar en el sector alimentario, la materia prima empleada y las características físicas del entorno en que se elabora el producto determinan su calidad desde sus inicios.
Actualmente Embutidos Atienza dispone de unas instalaciones de unos 12.000 metros cuadrados, tamaño acorde con el volumen de negocio de la empresa, dado que la gama de productos y los mercados se han ido ampliando. En éstos momentos cuentan con una clientela consolidada en la zona centro y norte de la península.
El objetivo de los hermanos Arias Garcés es consolidar la posición obtenida y continuar creciendo. Si bien todos ellos continúan en activo, su deseo es que la empresa continúe con su sello familiar.
Paulino Tello Maeso
La localidad toledana de San Pablo de Los Montes vio nacer en los años sesenta una pequeña fábrica de embutidos que con el paso de los años y el esfuerzo de sus fundadores se convertiría, bajo el nombre de Industrias Cárnicas Tello, en una de las principales empresas del sector en la región.
Paulino Tello Maeso, junto a sus hermanos, iniciaron un proyecto familiar en el que desde sus orígenes eminentemente artesanales se apostó por la calidad. El trabajo y esfuerzo de años de éste empresario toledano, poco a poco fue dando su fruto, y se produjo la apertura a nuevos mercados, primero nacional y después internacional.
El año 1984 puede decirse que marca un antes y un después en Industrias Cárnicas Tello, con la inauguración de nuevas y modernas instalaciones en Totanés. Este traslado y la ampliación en de los productos elaborados refleja el espíritu innovador de Paulino Tello Maeso, quien en 2005 vuelve a dar otro impulso tecnológico a su empresa con la puesta en funcionamiento de una nueva plataforma logística robotizada y un curadero especial para ibéricos.
La filosofía empresarial de Paulino Tello Maeso se caracteriza por la capacidad para aunar calidad en la elaboración de sus productos e innovar ampliando la gama de productos. Fiel reflejo de esta concepción empresarial es la implantación del sistema de trazabilidad.
Con más de cincuenta años, Industrias Cárnica Tello, es el fruto del esfuerzo, el trabajo y la ilusión de Paulino Tello Maeso.