I Edición Premios Empresariales CECAM (2004)

El acto tuvo lugar en el Teatro de Rojas de Toledo, lugar emblemático y pieza singular de la arquitectura toledana ubicado en pleno corazón del casco antiguo.

Estos premios, que se gestaron en el primer semestre de 2003, dentro de los órganos de dirección de la Confederación, pretenden reconocer la labor y trayectoria de cinco empresarios que desarrollan su actividad diaria en una de las provincias de la región, contribuyendo con ello al desarrollo y crecimiento de nuestra comunidad autónoma.

Los empresarios castellano manchegos premiados en esta edición desempeñan su actividad profesional en sectores tan tradicionales como la piel, el comercio, la fabricación de pintura y el de bebidas, viéndose complementados por un sector nada común como es el de componentes electrónicos.

Por parte de Albacete, se reconoció la trayectoria empresarial de los hermanos Julián y José Sevilla. Ambos han estado vinculados durante toda su vida al mundo empresarial albaceteño y a través de sus diversos establecimientos han comercializado con el calzado y complementos.

El galardonado por la provincia de Ciudad Real, fue Félix Bellido, que representa un sector tan tradicional como es el de la piel. Su andadura profesional comienza desde muy joven en Miguel Bellido, S.A, empresa que hoy es líder en España en la fabricación de complementos artesanales de máxima calidad. Actualmente preside un Grupo de Empresas que agrupa sectores productivos muy distintos.

Herminio Navalón, que desarrolla su actividad empresarial en Motilla del Palancar, fue el empresario seleccionado por Cuenca para recibir este distintivo. El descubrimiento de un revolucionario dispositivo electrónico destinado para autobuses y camiones, supuso una innovación en el sector de componentes electrónicos, lo cual hizo que en pocos años suministrase sus productos a importantes fabricantes de automóviles españoles.

El grupo Mahou-San Miguel es una de las empresas españolas más vinculadas al mundo empresarial alcarreño. Esto hizo que la organización empresarial de Guadalajara premiase a José Félix Zubizarreta, director industrial de este grupo, por su implicación y dedicación durante más de veinticinco años al avance y crecimiento de esta empresa.

Por último, la provincia de Toledo, otorgó su galardón a Valentín Moreno, gerente de la empresa Pinturas de la Peña, que viene desarrollando su actividad profesional en la localidad toledana de Mora desde 1.979, fabricando y comercializando unas pinturas de calidad.

En su intervención Jesús Bárcenas señaló que “estos cinco empresarios son una muestra del tejido empresarial con el que cuenta Castilla-La Mancha, una región poblada por nutridos y variados empresarios” añadiendo que “en esta edición se ha premiado a empresarios de gran tradición, que en algunos casos han ido construyendo su propio grupo de empresas y comercializan sus productos en el exterior”.

Junto a estos premios, el Comité Ejecutivo, máximo órgano de representación de CECAM, decidió otorgar en esta primera edición dos premios de carácter institucional, que en esta ocasión se entregaron a José Bono Martínez, ex presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y actual Ministro de Defensa y a José María Cuevas Salvador, Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Con ellos, CECAM quería reconocer el papel fundamental que ambos han desempeñado en el ámbito empresarial desde sus respectivos cargos.

En el caso de José Bono, Bárcenas destacó “su interés creciente mostrado por cada una de las demandas empresariales presentadas desde la Confederación, durante sus 21 años como presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha” años de gobierno que han tenido un referente común marcado por él “la importancia del empresario como generador de riqueza y empleo”.

El Presidente de CECAM agradeció el apoyo y la dedicación incansable de José María Cuevas al mundo empresarial, “que ha defendido los intereses de los empresarios en cualquier foro en el que ha estado presente” añadiendo que “el mundo asociativo empresarial español actual, no se comprendería sin su figura”.

El acto de entrega de estos Premios Empresariales CECAM, que fue presentado por la periodista Teresa Viejo, estuvo precedido por un concierto que corrió a cargo de la Joven Orquesta de Cuenca.

Esta primera edición, en la que colaboró Telefónica, contó con una nutrida asistencia de representantes del mundo económico, político e institucional procedentes tanto de ámbito local, como regional y nacional, así como con una representación muy importante de empresarios procedentes de las cinco provincias de la región castellano manchega.

La celebración de este evento concluyó con un Vino de Castilla-La Mancha que los asistentes pudieron degustar en las instalaciones del Teatro de Rojas.

Presentación

El éxito profesional y empresarial es algo que emana de un trabajo cotidiano continuo y constante, respaldado por grandes esfuerzos llevados a cabo por personas que creen en proyectos y los ponen en práctica sin que el riesgo que conllevan les suponga una barrera.

Los “Premios Empresariales CECAM” nacen con el objetivo de reconocer la labor y trayectoria de empresarios de diferentes sectores que desarrollan su actividad en las provincias que conforman nuestra región y que han contribuido al desarrollo y crecimiento de Castilla-La Mancha.

Los empresarios son los paladines del desarrollo regional, y por esto la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, en cuanto aglutinante de la voz y del sentir del empresariado de la Región, ha considerado que merecen un reconocimiento público de la sociedad a la que sirven y de la que emergen.

En esta Primera Edición se ha premiado a empresarios que desempeñan su quehacer diario en sectores tan tradicionales como la piel, el comercio, la fabricación de pintura y el de bebidas, viéndose complementados por un sector nada común como es el de componentes electrónicos.

Con estos distintivos se reconocen las virtudes empresariales que se ponen de manifiesto, fundamentalmente en el trabajo cotidiano, el compromiso social y económico, el esfuerzo inversor, la creación de puestos de trabajo y la generación de riqueza, y estas son las características comunes de los galardonados en esta edición de los Premios Empresariales CECAM.

Programa

• 19:00 horas: Concierto de la Joven Orquesta de Cuenca.

– La Joven Orquesta de Cuenca inició su andadura en el verano de 1991, por iniciativa de un grupo de estudiantes. La gran mayoría de sus componentes son alumnos del Conservatorio de Cuenca que en muchos casos gozan de un destacado currículo.

– En estos trece años de trabajo ininterrumpido, la Joven Orquesta de Cuenca ha ofrecido más de 100 conciertos, lo que le ha permitido acercar la música clásica a múltiples rincones de la Región.

– Actualmente está compuesta por unos 60 miembros cuyas edades oscilan entre los 11 y 23 años y encabezada por el director D. Jesús Miguel Arribas Redondo, que dirige esta orquesta desde principios de 2004.

– Su objetivo es apoyar la preparación profesional de estos jóvenes músicos y fomentar la cultura musical en nuestra sociedad.

Adagio BWV 564 J.S. Bach
West side story Leonard Bernstein
Oblivion Astor Piazzolla
Finlandia op. 26 J. Sibelius
Suite sobre temas de la ópera Carmen Georges Bizet

• 19:45 horas: Entrega de Premios.

– A la finalización se servirá un Vino de Castilla-La Mancha.

Premios Institucionales

D. José Bono Martínez.

D. José María Cuevas Salvador.

Premios empresariales

Galardonado por Albacete

Julián Sevilla Martínez y José Sevilla Martínez

La trayectoria de los Hermanos Sevilla Martínez está desde sus orígenes vinculada al sector comercial, y concretamente a la venta del calzado y complementos. Esta actividad se inició con su padre, Julián Sevilla Olivas, en 1.929 año en que inauguró el primer establecimiento que abrió en Albacete, Calzados Sevilla, y que sería el inicio de un próspero grupo empresarial.

En los años posteriores se incorporaron sus hijos, Julián y José que actualmente cuentan con 77 y 72 años, contribuyeron a ampliar el negocio familiar, lo que llevó a crear nuevos establecimientos dedicados a la misma actividad dando lugar al actual Grupo Sevilla Calzados, que está desde hace años al servicio de sus clientes.

Al crecimiento de este grupo empresarial familiar, se sumaron los tres nietos del fundador, que son quiénes actualmente dirigen los destinos de la empresa ostentando diferentes cargos dentro de la estructura organizativa (compras, ventas y administración).

El Grupo Sevilla Calzados inició y continua su actividad en Albacete, y a través de sus diferentes establecimientos comercializan con calzado y complementos intentando abarcar un amplio y variado abanico de clientes. En estos momentos emplea a 32 trabajadores repartidos entre sus distintos comercios.

Ambos hermanos, están vinculados desde sus orígenes al movimiento asociativo empresarial de Albacete y han participado muy activamente en asociaciones provinciales, foros económicos y fueron miembros del Grupo Fundador del Polígono Campollano. Julián Sevilla, fue uno de los firmantes del acta de constitución de la Confederación Empresarial de Albacete, en 1.977 y es Patrono de la Fundación Campollano. Su hermano José Sevilla, es Presidente de la Sociedad Deportiva de Tiro de Pichón de Albacete desde 1.980 y Vicepresidente de la Sociedad Casino Primitivo desde el año 1.984.

Galardonado por Ciudad Real

Félix Bellido Quintian

Casado con cuatro hijos, Félix Bellido Quintian, nació en Madrid, hace 59 años. Su contacto con el mundo empresarial se produjo de la mano de su padre, Miguel Bellido, quién en la década de los cincuenta abre en la localidad ciudadrealeña de Manzanares un taller de artesanía tradicional de piel.

Representa una generación de empresarios que han sabido compaginar su preparación universitaria con la actividad profesional, diversificando su trayectoria empresarial en varios sectores tales como la piel y el vinícola.

Su andadura profesional comienza desde muy joven en Miguel Bellido, S.A, compaginando cargos de responsabilidad en cada uno de los departamentos con los estudios en Derecho, llegando a ocupar la Presidencia del Consejo de Administración.

Toda su experiencia anterior, le va llevando a emprender nuevas iniciativas empresariales en otros sectores llegando a constituir el Grupo de Empresas que hoy preside y que está compuesto por Miguel Bellido, S.A, Vinícola de Castilla, S.A., Futurcar, S.A. , Royal Oxford, S.L., A.R.C. Espacios Promociones S.A.

De este Grupo de Empresas es destacable la empresa familiar Miguel Bellido, que hoy es líder en España en fabricación de diversos complementos artesanales de máxima calidad, y que comercializa sus productos tanto en nuestro país como en el exterior, a través de cinco marcas propias. Junto a ella, es distinguible también la empresa Vinícola de Castilla que desde 1.982 lleva a cabo su objetivo de ofrecer unos vinos de calidad, y muestra de ello es la certificación de calidad ISO-9000 con la que cuenta la empresa.

Su vinculación al movimiento asociativo empresarial y su participación activa en la vida económica le ha llevado a sumar a sus cargos actuales la presidencia de la Asociación Provincial de la Industria de la Confección de Ciudad Real, de Iberpiel y de Asemfa (Asociación Española de Fabricantes de Marroquería).

Galardonado por Cuenca

Herminio Navalon Carretero

La localidad conquense de Motilla del Palancar vio nacer hacer más de 30 años una empresa que surgía de manos de, un ahora consagrado empresario, que estaba lleno de ilusiones y retos que cumplir.

Con sobrada experiencia en el mundo de la electricidad-electrónica y como consecuencia del descubrimiento y patente de un revolucionario dispositivo electrónico para autobuses y camiones, que supuso una innovación por lo original de la idea del doble destello, Herminio Navalón funda, junto a dos amigos-socios la empresa Nagares en 1971.

Seis años después, tomará individualmente las riendas del negocio, y únicamente necesitó cuatro años para lograr suministrar sus productos a dos de los primeros fabricantes de automóviles españoles más importantes en ese momento.

En su continuo afán por innovar, en 1989 se rodea de un nutrido grupo de especialistas en electrónica y pone en marcha un centro de I+D en Valencia. Desde ese momento y hasta la fecha en el centro únicamente se trabaja en el diseño y desarrollo de piezas nuevas.

En estas más de tres décadas de dedicación a su empresa, Herminio Navalon ha consolidado una posición en el tejido empresarial conquense que le ha llevado incluso a comercializar y exportar fuera del territorio nacional, teniendo clientes en los cinco continentes, y destacando su presencia y penetración en los países de la Comunidad Europea. Esta consagración a la labor empresarial ha hecho que su empresa sea una de las más representativas del sector y con la adquisición del 100 % de Grupolec Electrónica y la posterior creación de una planta de cableados se consolida el actual Grupo Nagares.

Galardonado por Guadalajara

José Félix Zubizarreta Murado

Corría el año 1.974 cuando José Félix Zubizarreta Murado, al licenciarse en Ingeniería Técnica Agrónoma y realizar el curso de Técnico en Seguridad, iniciaba una brillante carrera profesional que se desarrollaría fundamentalmente en el sector de Bebidas.

Después de ampliar estudios y formación y haber ocupado importantes cargos técnicos en varias empresas, su trayectoria profesional le lleva en 1.976 a Mahou dónde, siguiendo con su formación, realiza el Programa de Dirección General, así como el Master de Dirección y Producción y cursos específicos. Los primeros años ocupó cargos relacionados con los departamentos de Producción, Compras y Fabricación.

Su afán de superación, y sus más de veinticinco años de experiencia en la empresa, hizo que fuera nombrado Director Industrial de Mahou-San Miguel, cargo que viene desempeñando con absoluta dedicación y profesionalidad desde hace tres años.

Este madrileño de origen, ha desarrollado su trayectoria profesional en una de las empresas españolas más vinculadas al mundo empresarial alcarreño, contando con unas instalaciones de 430 metros cuadrados en la localidad de Alovera, donde trabaja con una plantilla de alrededor de 600 trabajadores.

Galardonado por Toledo

Valentín Moreno de la Peña

Prototipo del empresario hecho a sí mismo con tesón y esfuerzo es este toledano empeñado en fabricar y comercializar unas pinturas de calidad.

Su labor empresarial se remonta a 1.979, año en que Valentín Moreno de la Peña comienza su tarea de empresario en la localidad toledana de Mora. Será casi una década después cuando junto a su esposa decida constituir la empresa Pinturas de la Peña, S.L, que surge con el fin de fabricar y comercializar pinturas, con el compromiso de mejorar la calidad y el servicio a sus clientes.

Desde ese momento, este empresario se ha dedicado con ahínco a elaborar cualquier tipo de pinturas demandadas por sus más de cuatrocientos clientes y ha ido adaptando sus productos a la normativa que regula este sector, aportando constantemente mejoras en los procesos productivos, lo que ha hecho que el laboratorio de investigación Geocisa-Grupo Dragados, uno de los principales de nuestro país, homologue sus productos.

Sus pinturas están registradas con el nombre de varias marcas y dispone de diecisiete tipos de pinturas tropicalizadas por laboratorios del Caribe. La distinción de esos productos y su expansión ha sido reconocida en varias ocasiones en el ámbito internacional.

Actualmente una plantilla de veintidós trabajadores profesionales cualificados desarrolla su actividad en sus instalaciones de 9.500 metros cuadrados, y dirige una empresa que dispone de la certificación de calidad ISO 9000-2001.