Generación de residuos no peligrosos industriales - Optimiza tu proceso y reduce tus residuos no peligrosos
Optimiza tu proceso
IDENTIFICA TU RESIDUO NO PELIGROSO
Los residuos no peligrosos industriales se dividen según su naturaleza en:
- Residuo Industrial Peligroso (RIP)
Aquel residuo que presenta una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo III de la Ley 22/2011 y aquél que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa.
Los productores de residuos peligrosos se clasifican en Grandes Productores (>10 Tn/año) y Pequeños Productores.
- Residuo Industrial no Peligroso (RNIP)
Aquel residuo que se deriva de actividades productivas y se generan en las industrias, siempre que no aparezca como peligroso en la Lista Europea de Residuos (LER).
También se incluyen los Plásticos de uso Agrícola y los Lodos de Depuradora generados en Castilla-La Mancha.
En esta web hablaremos siempre de los residuos industriales no peligrosos e intentaremos impulsar su correcto tratamiento mediante la prevención, reutilización, reciclaje, valorización y eliminación, con ejemplos de buenas prácticas y opciones como la bolsa de subproductos para optimizar nuestro proceso y negocio.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO MÁS ADECUADO?
Siempre que generemos un residuo industrial no peligroso en nuestra actividad industrial debemos seguir los siguientes pasos:
1. Separación en origen: Será clave la separación en origen de los distintos tipos de residuos industriales no peligrosos por los propios productores, destinando cada uno de ellos a la gestión que sea más óptima en función de su naturaleza y de acuerdo con lo establecido en el principio de jerarquía.
2. Recogida, transporte y almacenamiento temporal: Los titulares que realicen dichas actividades de gestión de residuos industriales no peligrosos deberán inscribirse en los registros autonómicos correspondientes.
3. Tratamiento: La gestión de los residuos industriales no peligrosos, siempre que sea posible, se llevará a cabo en el mismo lugar en el que son generados. En su defecto, y en aplicación del principio de proximidad los residuos deberán tratarse lo más cerca posible del lugar donde se generaron a través de un gestor autorizado.
El tratamiento que finalmente demos a nuestros residuos no peligrosos siempre debe ser acorde al principio de jerarquía.
PRINCIPIO DE JERARQUÍA
Las políticas ambientales en materia prevención y gestión de residuos están marcadas por este principio que viene establecido en la Directiva Marco de Residuos no peligrosos (Directiva 2008/98/UE), traspuesta a la normativa nacional mediante la ley 22/2011, de 29 de julio, de residuos no peligrosos y suelos contaminados.
Este principio establece que “deben priorizarse aquellas opciones de gestión de mayor calidad ecológica y menor afección al medio ambiente: en primer lugar, la reducción, después la reutilización, el reciclado y otras formas de valorización; dejando la eliminación como último recurso”.
No obstante, si para conseguir el mejor resultado medioambiental global en determinados flujos de residuos no peligrosos fuera necesario apartarse de dicha jerarquía, se podrá adoptar un orden distinto de prioridades previa justificación por un enfoque de ciclo de vida sobre los impactos de la generación y gestión de esos residuos no peligrosos, teniendo en cuenta los principios generales de precaución y sostenibilidad en el ámbito de la protección medioambiental, viabilidad técnica y económica, protección de los recursos no peligrosos, así como el conjunto de impactos medioambientales sobre la salud humana, económicos y sociales.
CONOCE LA NORMATIVA
La normas y leyes que afectan a mi negocio si en mi proceso genero residuos industriales no peligrosos son las siguientes:
NORMATIVA NACIONAL
- Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos no peligrosos y suelos contaminados
Es el marco de referencia regulador para todos los tipos de residuos no peligrosos .
- Programa Estatal de Prevención de Residuos no peligrosos
Su objetivo es lograr la reducción de un 10% en peso de los residuos no peligrosos generados en 2010 para 2020.
- Plan Estatal Marco de Residuos no peligrosos 2016-2022
Establece las líneas estratégicas de las políticas de residuos no peligrosos para los próximos años.
- Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos no peligrosos en el interior del territorio del Estado.
- Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos no peligrosos y la lista europea de residuos
NORMATIVA AUTONÓMICA
- Decreto 78/2016, de 20/12/2016, por el que se aprueba el Plan Integrado de Gestión de Residuos no peligrosos de Castilla-La Mancha.