TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
Los empresarios de Castilla-La Mancha, en la misma línea de optimismo moderado que los empresarios del resto del país, estiman que el año 2017 será un año positivo en lo económico y prevén de forma mayoritaria aumentar su facturación, plantilla e inversiones.
Así se desprende del informe “Perspectivas España 2017” elaborado KPMG con la colaboración de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), de la que CECAM es miembro.
Según este informe, en relación a la situación actual de la economía regional, un 29 por ciento de los empresarios de Castilla-La Mancha la califican de “buena”, un 3 por ciento de “muy buena”, mientras tan solo un 9 por ciento señalan que la situación económica es “mala”.
En cuanto a su visión para los próximos doce meses, el 53 por ciento de los empresarios de nuestra región señalan que la situación de la economía será “mejor” que la actual, frente a un 44 por ciento que prevé que se quedará igual.
En la misma línea que lo señalado por CEOE, la Confederación Regional de Empresarios considera que durante 2017 van a continuar algunos de los factores de impulso que han permitido que se produzcan los crecimientos económicos registrados en los dos años anteriores. Sin embargo, habrá que estar atentos a otros elementos que afectan al potencial de la economía española, como son el nivel de endeudamiento público y privado o posibles incrementos de los costes a las empresas en materia de Seguridad Social con motivo de la reforma de las pensiones, así como otros incrementos de la fiscalidad sobre el trabajo o sobre la actividad económica, que podrían perjudicar las expectativas de creación de empleo.
Debido a esa moderación gradual del crecimiento prevista para el año 2017, los empresarios castellano manchegos, al igual que el resto de directivos españoles, ven este ejercicio con moderado optimismo y prevén crecimientos razonables de la facturación, de la inversión y del empleo, sin olvidar las asignaturas pendientes que aún tiene nuestra economía y que es necesario acometer, para garantizar la consolidación de la recuperación económica en nuestro país.