Los empresarios apuestan por la educación como requisito para un mejor empleo

  • Categoría de la entrada:Empleo / NOTICIAS

TIEMPO DE LECTURA:

4 min.

COMPARTIR:

Incide en intensificar los vínculos entre formación y empresa

CEOE presentó en el Congreso de los Diputados el libro “La Educación importa. Libro Blanco de los empresarios españoles”. Una publicación que, según indicó el presidente de la Comisión de Educación y Gestión del Conocimiento de CEOE, Jesús Núñez, plantea la apuesta estratégica de los empresarios por la educación y la formación en nuestro país, como medio privilegiado para el logro de más y mejor empleo, de un crecimiento económico sostenible y de una mayor cohesión social.

Han participado también en el acto, Teófila Martínez Sáiz, presidenta de la Comisión de Educación y Deporte del Congreso, Josep Sánchez Llibre, Responsable de Relaciones con las Cortes de CEOE y Jordi García Viña, director de Relaciones Laborales de CEOE, así como los portavoces de los diversos grupos parlamentarios en la Comisión de Educación y Deporte del Congreso.

Los contenidos del libro apuestan por actualizar las bases del currículo para dar una mejor respuesta a las necesidades del mercado de trabajo, y de la propia sociedad, y promover la innovación, el emprendimiento y el empleo de las tecnologías. CEOE considera prioritario actuar sobre el desajuste creciente entre las competencias demandadas por los rápidos cambios que se producen en el mercado laboral y las que poseen los trabajadores. España convive con elevados niveles de desempleo y, a la vez, escasez de cualificaciones y de competencias de interés para el mercado de trabajo. En su nota de prensa CEOE considera que “facilitar la transición de la educación al empleo se convierte, por tanto, en una pieza clave. Es preciso garantizar alternativas formativas para evitar el abandono escolar temprano, promover la excelencia educativa, potenciar los modelos de formación profesional dual y mejorar la orientación profesional integral”.

El Libro Blanco de la Educación, según CEOE, “plantea sin ambages un mayor protagonismo del mundo empresarial en la gobernanza ejecutiva”. En el plano docente, incide en la importancia de los planes de carrera y de desarrollo profesional del profesorado, así como en fortalecer la autonomía de los centros, su gobernanza y su rendición de cuentas como factores clave de calidad del sistema, junto con la aplicación de un sistema de evaluación trasversal, eficaz y eficiente de todos los niveles del sistema educativo.

 

CEOE aporta algunos datos para poner de manifiesto que el sector privado tiene un papel relevante como colaborador imprescindible del sistema educativo: España, con un 18%, es uno de los países europeos en los que la proporción de gasto privado con respecto al gasto total en educación es mayor, siendo el gasto público un 4,2 % del PIB, 1,1 puntos porcentuales por debajo de la UE-28 en el año 2013. De esta manera se deduce que “hay que intensificar los vínculos entre educación y empresa.