Los datos del paro confirman un cambio de tendencia, con descensos interanuales positivos

  • Categoría de la entrada:Empleo / NOTICIAS

La cifra de desempleados registrados en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha al término del mes de septiembre descendió en 10.056 personas respecto al mes anterior, un -4,28 por ciento, situando el número total de desempleados en la región en 224.993 personas, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En términos interanuales, se registran 13.597 personas desempleadas menos que en el mismo mes del año anterior, es decir, un -5,70 por ciento menos, manteniendo la tendencia de datos interanuales positivos en desempleo en Castilla-La Mancha.

A nivel nacional, por el contrario, el paro se incrementó en 19.720  desempleados en septiembre, un 0,45 por ciento respecto al mes de agosto, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 4.447.650 personas.

CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha valora de forma muy positiva este descenso en los datos del paro, que se produce en todos los sectores, a excepción del grupo Sin Empleo Anterior, así como en todas las provincias de la región, excepto Guadalajara.

Igualmente, este descenso en el desempleo de la región viene acompañado de un incremento en los datos de afiliación a la Seguridad Social, que ha crecido en 23.128 personas respecto al mes anterior.

Estos datos vienen a ratificar que, a pesar del componente estacional, el comportamiento del paro sigue siendo positivo, confirmándose el cambio claro de tendencia que ha venido avanzando la Confederación, con bajadas consecutivas en las cifras del desempleo en los últimos meses.

Al mismo tiempo, estos datos son el resultado de los efectos positivos que está teniendo la reforma laboral, que ejerce un papel incentivador en las empresas, que ante un leve signo de mejoría de la actividad económica, encuentran un escenario más proclive a la contratación.

No obstante, la Confederación regional recuerda que es necesario continuar avanzando en el proceso de reformas estructurales emprendido y dar solución a los principales problemas que afectan actualmente a las pequeñas y medianas empresas y autónomos, que son los únicos capaces de crear empleo, siendo el principal de ellos la falta de financiación y el acceso al crédito.