LOS DATOS DE LA EPA REFLEJAN UN DESCENSO DE 7.800 OCUPADOS, QUE SERÍA MAYOR DE NO CONTAR CON LOS ERTE

  • Categoría de la entrada:Empleo / NOTICIAS

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha ha valorado con preocupación los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre del año, publicados hoy, que reflejan una destrucción de 7.800 empleos respecto al trimestre anterior en Castilla-La Mancha, lo cual es reflejo de la difícil situación que sigue atravesando el tejido productivo regional.  

Esta caída en los datos de ocupación se produce a pesar del impacto positivo que tuvo en la actividad empresarial el ligero levantamiento de las restricciones y limitaciones a la actividad durante el primer trimestre del año, con motivo de la tercera ola de la pandemia, y que conllevó la respuesta de la economía y las empresas, lo que tuvo su traslación en un descenso del número de parados en 1.300 personas.

No obstante, cabe señalar que nuestra región se mantiene en una tasa de paro superior al 17 por ciento, por encima de la media nacional, a lo que hay que añadir los cerca de 15.000 trabajadores que están en ERTE, lo que pone de manifiesto que la situación está aún lejos de resolverse y que la recuperación económica queda todavía muy lejos.

En este sentido, desde la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha recordamos el papel relevante que están jugando las medidas de protección y acompañamiento, como los ERTE, negociados por las Organizaciones empresariales con el Gobierno y con los sindicatos y que suponen un muro de contención a la grave situación actual y evitando un mayor incremento del desempleo en nuestro país.

Instamos también a dar certidumbre y claridad a las empresas, y a intensificar las medidas para minimizar el enorme impacto económico que la crisis del coronavirus está dejando en las pymes y autónomos de nuestro país. Entre otras, medidas desde el punto de vista legislativo con la supresión de la cláusula de mantenimiento del empleo, que sigue siendo una losa que pesa sobre miles de empresas en nuestra región y que, de no suprimirse, puede ocurrir que cuando finalicen los ERTE se produzca un aumento muy importante del paro en nuestra región, como consecuencia de la caída inevitable de un gran número de empresas.