Los datos de la EPA reflejan la evolución positiva del mercado laboral en 2016

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al cuarto trimestre de 2016, publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan un descenso de 27.800 personas desempleadas en nuestra región con respecto al mismo periodo del año anterior, un -11,27 por ciento, con lo que el número total de desempleados se sitúa en 219.000 personas y la tasa de paro en el 22,14 por ciento.  

Los datos del último trimestre del año reflejan un descenso del número de personas desempleadas en la región de 2.800, respecto al trimestre anterior, un -1,26 por ciento. A nivel nacional, el paro bajó en 541.700 personas a lo largo del ejercicio pasado, lo que supone un 11,3 por ciento menos que en 2015.

Los datos de la EPA del cuarto trimestre de 2016 arrojan un balance positivo del ejercicio, donde se ha producido un crecimiento de la economía tanto a nivel nacional como regional. Esto está teniendo su correlación en la creación de empleo, con datos como los 28.400 ocupados más que se registran en nuestra región a lo largo del pasado año.

En este sentido, cabe recordar que este crecimiento viene dado como consecuencia, por un lado, del crecimiento económico experimentado en nuestro país y por otro, de las reformas de carácter estructural acometidas en su momento, sobre todo de la reforma laboral, que han demostrado que ante las primeras muestras de crecimiento económico, se ha creado empleo.

Por tanto, desde la Confederación Regional de Empresarios consideramos que es necesario profundizar en ésta y en otras reformas de carácter estructural que impulsen la actividad económica, que permitan afianzar el crecimiento económico y la creación de empleo de forma sostenida, para reducir las altas tasas de paro que aún tenemos en nuestra región.

Al mismo tiempo, hay que recordar que cualquier deterioro de la competitividad supondrá una limitación para la recuperación de la economía, por lo que se debe continuar con la moderación salarial para favorecer la creación de empleo.