Los datos de la EPA ponen de manifiesto que hay que impulsar la actividad económica y ayudar a la competitividad de las empresas

  • Categoría de la entrada:NOTICIAS

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2018 publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan un aumento de 6.200 personas desempleadas en nuestra región respecto al trimestre anterior, un 3,16 por ciento, un dato negativo que en el primer trimestre suele ser habitual en el mercado laboral por razones estacionales. A nivel nacional, el paro creció en 29.400 personas a lo largo del último trimestre, lo que supone un 0,78 por ciento más.

Sin embargo, cabe destacar el ritmo de creación de empleo en términos interanuales, con un descenso de un 9,31 por ciento en el número de desempleados en Castilla-La Mancha respecto al primer trimestre del año 2017, lo que supone una bajada de 20.800 desempleados.

Este descenso interanual en los datos del desempleo en nuestra región refleja que caminos por la buena senda, aunque se está creando empleo por debajo de la media nacional (donde la bajada respecto al mismo trimestre del año anterior fue del 10,79 por ciento) y se está creando empleo más despacio de lo que se venía haciendo el año pasado. Por tanto, estamos experimentando una ralentización del crecimiento económico, lo que se traslada de forma automática a la capacidad que tienen las empresas para crear empleo.

En este sentido, desde la Confederación Regional de Empresarios consideramos que es necesario afianzar el crecimiento económico que se ha venido produciendo en nuestro país y permitir que se siga desarrollando en los próximos años, para lo cual hay que seguir apostando por las reformas que permitan impulsar la actividad económica y la competitividad de las empresas y de esta forma, favorecer la creación de empleo de forma sostenida.