Las previsiones apuntan a un incremento de la inflación en los próximos meses

  • Categoría de la entrada:Economía / NOTICIAS

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

El descenso mensual de los precios registrado en el sector del Vestido y calzado, con un -2,1 por ciento menos (debido al final de la temporada de invierno), junto a la bajada de los carburantes con un -0,6 por ciento en el sector Transporte, compensando así el incremento registrado en los sectores de Comunicaciones, con un 2 por ciento más respecto al mes de enero y el sector de Ocio y cultura, con un crecimiento del 1,4 por ciento mensual, explican la variación mensual del IPC al término del mes de febrero en nuestra región, con un -0,1 por ciento mensual y una tasa interanual que se sitúa en el 0,9 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel nacional, entre los grupos con mayor influencia positiva en el aumento de la tasa anual del IPC se encuentra el sector de la Vivienda, con un incremento del 1,4 por ciento, debido a que los precios de la electricidad suben este mes, mientras que bajaron en febrero de 2017. Sin embargo, esta subida no se corresponde con los datos registrados a nivel regional en este sector, donde los precios se mantienen inalterados respecto a enero y suben tan solo un 0,7 por ciento en datos interanuales.

En línea con las previsiones señaladas desde CEOE, de estabilizarse los precios del petróleo en los niveles actuales, la influencia de la energía en la evolución de los precios será más intensa en los próximos meses de 2018, por lo que la inflación podría incrementarse unas décimas. Además, en marzo se prevé cierto repunte en los precios de los servicios turísticos por el efecto Semana Santa que este año será en el mes de marzo y en 2017 fue en abril.

No obstante, conviene recordar que cualquier deterioro de la competitividad tendrá un efecto en el crecimiento de la economía española. Por ello, se debe continuar con la moderación salarial para seguir consolidando la recuperación gracias a mejorar la competitividad y favorecer la creación de empleo.