
TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
Se han celebrado además 54 jornadas informativas con la participación de 1.500 empresas y se han emitido más de un centenar de circulares informativas para 108.000 empresas de la región
Con el objetivo de que el mayor número posible de pymes y autónomos de nuestra región puedan beneficiarse de las medidas incluidas dentro del Plan de medidas extraordinarias para la recuperación económica de Castilla-La Mancha, suscrito con el Gobierno regional y los sindicatos, CECAM CEOE-CEPYME viene desarrollando un amplio conjunto de actuaciones de difusión, en todo el territorio regional.
La Confederación Regional, que ha llevado a cabo un intenso proceso de negociación con el Gobierno y los sindicatos sobre estas medidas de apoyo a las pymes y autónomos y ha reclamado la máxima agilización para su puesta en marcha, ha elaborado y remitido, en colaboración con sus Organizaciones empresariales integradas (FEDA, FECIR, CEOE-CEPYME Cuenca, CEOE-CEPYME Guadalajara y FEDETO) un total de 113 circulares informativas, que se han hecho llegar a más de 108.000 empresas de las cinco provincias de la región.
Asimismo, se han celebrado un total de 54 jornadas informativas en las cinco Organizaciones empresariales provinciales integradas en CECAM, con la participación de más de 1.500 empresas en total.
Para informar acerca de la publicación de las líneas de financiación del Plan, se han celebrado 37 reuniones y se han presentado 15 documentos de alegaciones y propuestas normativas.
Por otro lado, para facilitar el acceso del mayor número de empresas posible a las ayudas convocadas, los técnicos especializados de las Organizaciones empresariales han llevado a cabo un asesoramiento personalizado a las empresas de la región, alcanzando la cifra de 29.736 asesoramientos a empresas ya sea presencialmente, por vía telefónica o por email.
Junto a estas actuaciones, CECAM ha difundido las ayudas incluidas en el Plan a través de la elaboración y publicación en medios de comunicación de un total de 19 notas de prensa, además de la publicación de esta información en sus perfiles de redes sociales, en diversos boletines informativos y medios propios como revistas y newsletter, que se han enviado a las empresas de todo el territorio regional.