TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
Los datos del paro del mes de octubre, publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, tienen un carácter negativo en términos mensuales, con un incremento de 6.226 personas desempleadas más en nuestra región y reflejan además una caída importante en las cifras de afiliación a la seguridad social, con 7.469 personas menos, situando a Castilla-La Mancha como la segunda región donde más ha bajado la afiliación de todo el país.
En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario general de CECAM, Félix Peinado, ha expresado la preocupación que existe actualmente en el tejido empresarial de nuestra región, ante la situación sanitaria que atraviesa nuestro país y la incertidumbre de los meses futuros en términos económicos.
Félix Peinado ha valorado de forma negativa este incremento en los datos del desempleo durante el mes de octubre en nuestra región y ha señalado que “tienen que ver, de un lado, con un componente coyuntural, por la finalización de las campañas agrícolas en Castilla-La Mancha pero sobre todo, y fundamentalmente, por una situación estructural, como son las medidas de limitación que progresivamente se están aplicando a la actividad empresarial”.
En este sentido, el secretario general de CECAM ha afirmado que los ERTE de limitación de actividad que entraron en vigor el pasado 1 de octubre “no están funcionando, porque se están aplicando de manera muy restrictiva, no dando respuesta a las situaciones reales de muchas empresas”. Lo que está ocurriendo, apuntaba, es que “están subiendo las limitaciones que tiene la actividad empresarial, sobre todo en el sector hostelero, y sin embargo no se está incrementando sustancialmente el número de ERTE y de trabajadores afectados por ellos, y eso es debido a que los nuevos ERTE son mucho más restrictivos y no están siendo capaces de dar respuesta y de dar acogida a estas nuevas situaciones”. “Las empresas, – añadía-, no se pueden acoger a los mismos por cuestiones burocráticas o de aplicación de la norma, pero no porque no exista una verdadera necesidad por su parte”.
El secretario general de CECAM ha alertado de que está situación se está alargando en el tiempo mucho más de lo inicialmente previsto y que son muchas las empresas de nuestra región “que están ya exhaustas, a nivel financiero y moral, lo que ha hecho que algunas de ellas estén tirando ya la toalla”.