La Junta Directiva de CECAM analiza con preocupación los datos de la EPA publicados hoy

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

La Junta Directiva de CECAM CEOE-CEPYME ha celebrado esta mañana una reunión en la sede de la Confederación Regional de Empresarios en la que, entre otros asuntos, se han analizado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2019, publicados hoy por el INE.

Los miembros de la Junta Directiva de CECAM han valorado con preocupación el aumento en la cifra de desempleados, con 3.700 parados más en nuestra región durante el año 2019, siendo la comunidad autónoma donde más empleo se destruye a lo largo del pasado ejercicio.

A pesar del crecimiento del empleo registrado durante los últimos cuatro años en Castilla-La Mancha, donde se creaban entorno a 30.000 puestos de trabajo al año, ahora se rompe esa tendencia positiva y se destruye empleo, con una bajada de 5.900 ocupados durante el año 2019.

Además, Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma de todo el país donde esta caída del número de ocupados es mayor, seguida a mucha distancia de Melilla, con 2.800 ocupados menos y Extremadura, con 200 trabajadores ocupados menos que el año anterior.

La Junta Directiva de CECAM ha insistido en los efectos perjudiciales que ha tenido la subida de más de un 22 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional, impuesta por el Gobierno de manera unilateral, sobre la capacidad de las empresas para crear empleo, especialmente en nuestra región, donde contamos con sectores muy intensivos en mano de obra, lo que ha dado lugar a que Castilla-La Mancha sea la región más perjudicada por esta alza salarial. Además, el Gobierno ya ha manifestado su intención de llevar a cabo una nueva subida del SMI, lo que volverá a tener unas consecuencias muy negativas en el mercado laboral.

A tenor de las medidas económicas anunciadas desde el Gobierno de España, junto a una previsible subida de la fiscalidad y un incremento del salario mínimo, que se suman a una desaceleración de la economía más que constatada, la Junta Directiva de CECAM ve con preocupación las consecuencias que este escenario pueda tener sobre la capacidad competitiva de las empresas y de creación de empleo a lo largo del presente año 2020.