LA JORNADA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZADA POR CECAM REUNIÓ A MEDIO CENTENAR DE PERSONAS

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

Identificar el riesgo, realizar una planificación para solventarlo y evaluar los resultados son los pasos simplificados que debe conllevar toda actuación frente a la detección de un riesgo psicosocial en una empresa. Así lo indicaron varios expertos en el tema en el transcurso de la “Jornada de Gestión de Riesgos Psicosociales en las empresas”, organizada por CECAM, a la que acudieron medio centenar de personas, entre ellos representantes de empresas castellano-manchegas de diferentes sectores, profesionales de mutuas de la región, técnicos en PRL y asesorías.

A raíz de la pandemia, el hablar de los riesgos psicosociales -al igual que de salud mental- se ha convertido en un tema recurrente y del que las personas y las empresas quieren saber más, vistas las repercusiones que tiene en el ámbito laboral y personal. Pero lo cierto es que éste es un problema latente que ya existía, y con consecuencias, antes de esta “nueva realidad”.

Para Mª Ángeles Martín Ruiz, responsable del Área de Promoción de la Prevención de SOLIMAT, -en la intervención que abrió la Jornada-, aseveró que “la detección de un riesgo psicosocial es difícil”, especialmente en empresas pequeñas porque “la cercanía al trabajador o trabajadora impide a veces ver lo que pasa realmente”. Pero en todo caso, “es importante detectar el problema para afrontarlo de manera estricta”.

En este mismo sentido se manifestaba Juan Díaz Rokiski, Director Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Castilla-La Mancha, afirmando que en España es necesario “dar un vuelco y efectuar los cambios normativos necesarios”. En su intervención explicó el Criterio Técnico 104/2021, a través del cual se estructuran las actuaciones inspectoras en lo relativo a la gestión preventiva de los riesgos psicosociales por parte de las empresas.

Francisco Javier de la Cruz González, Coordinador Regional de Seguridad y Salud Laboral, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo JCCM, expuso el Programa de asesoramiento en riesgos psicosociales que ha llevado a cabo la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

Desde la Jornada se insistió en que desde CECAM y las organizaciones empresariales provinciales, con su Gabinete de técnicos especializados en PRL, ofrecen de forma gratuita información y asesoramiento en materia de prevención, tarea que iniciaron en el año 2000, y que desde entonces hasta ahora ha supuesto la realización de unas 25.000 visitas a empresas.