TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
La Confederación recuerda que aún hay en nuestra región 16.000 parados más que en mayo de 2019, a lo cual hay que sumar las 4.000 empresas y 10.000 trabajadores que todavía están en ERTE
El secretario general de CECAM, Félix Peinado, ha valorado esta mañana de forma positiva el descenso de 7.686 desempleados en el mes de mayo en nuestra región, lo que supone un -4,02 por ciento, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados hoy.
El secretario general de la Confederación regional ha señalado que estos datos “están en consonancia con la mayor flexibilización de las limitaciones administrativas que tenían las empresas, y como consecuencia también de la aceleración del proceso de vacunación, que como veníamos advirtiendo es clave para la recuperación de la actividad económica y del empleo”.
Además, apuntaba Félix Peinado, “mayo es tradicionalmente un mes positivo en la creación de empleo por las actividades agrícolas y sobre todo, por la importancia que tiene este mes para la creación de empleo en sectores como el de servicios, hostelero y turístico”.
No obstante, el secretario general de CECAM recuerda que “a pesar de este descenso en las cifras del paro, estamos todavía lejos de los niveles prepandemia”. “Tenemos en Castilla-La Mancha hoy 16.000 parados más que en mayo de 2019, a lo cual tenemos que sumar las 4.000 empresas y 10.000 trabajadores que todavía están en ERTE, y que afortunadamente pueden seguir estándolo gracias al acuerdo que alcanzamos in extremis en días pasados a nivel nacional”.
Por otro lado, Félix Peinado señalaba que, en relación con el dato de la temporalidad, cabe destacar que “tenemos unos niveles de temporalidad en nuestro país y en nuestra región inferiores al sector público; es decir, es el sector público el que está aportando temporalidad al mercado laboral en este momento, porque el sector privado está actualmente en los niveles de temporalidad más bajos desde que existen registros administrativos desde el inicio de la democracia”.
En conclusión, “si bien nos encontramos en el buen camino, todavía estamos lejos de la recuperación y consolidación necesaria del crecimiento de actividad económica y de la ocupación”.