Para su cumplimiento solicita ayudas a la Administración
El Presidente de la Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha, Manuel García se ha reunido con el Director General de Mayores y Personas con Discapacidad, Javier Pérez, para comentarle asuntos que preocupan al sector como es el cumplimiento de la normativa europea del Eurotaxi.
Para el año 2017 al menos el 5% de las licencias de taxi de poblaciones de más de 50.000 habitantes tendrán que ser adaptados. Se trata de una legislación europea de obligatorio cumplimiento, y en nuestra región todavía hay poblaciones que no cumplen con este porcentaje. Realizar la adaptación de un vehículo o adquirir uno de estas características es económicamente muy costoso y a día de hoy no se contemplan ningún tipo de ayudas. Por lo que en tanto no se habiliten, es el propio taxista quien tendría que costear la totalidad.
Ante este asunto, el Director General se ha comprometido a intentar recuperar estas ayudas y va a trasladarlo a la Secretaría General de la Consejería de Bienestar, ya que las ayudas que existían antes para estos vehículos procedían de la citada Consejería. Además, el Director ha mostrado interés por los otros temas abordados como el traslado de personas con reducida movilidad o discapacidad.
La Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha, compuesta por la Asociación del Taxi de Albacete, Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real, CEOE-CEPYME Cuenca, CEOE-CEPYME Guadalajara y FEDETO, representa a más de 800 taxistas de la región, y desde su constitución en el año 2002 viene reclamando que se considere al taxi como un servicio que pueda ser utilizado con cierta normalidad, sin que se contemple como un servicio excepcional por parte de la Administración. Actualmente el sector del taxi supone una posibilidad y una oportunidad para realizar los distintos servicios que prestan las administraciones.