
TIEMPO DE LECTURA:
1 min.
COMPARTIR:
La Federación Regional de Empresarios de Automoción de Castilla-La Mancha lamenta profundamente que el Real Decreto-Ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19, a través del cual se publican las ayudas directas a empresarios y autónomos más afectados por la pandemia, deje fuera a todo el sector de la distribución y de la reparación de vehículos y por lo tanto, aquél no pueda beneficiarse de las medidas de liquidez contempladas en la norma.
La Federación Regional de Empresarios de Automoción de Castilla-La Mancha quiere dejar constancia de que estas ayudas llegan tarde y son de cuantía inferior con respecto a las concedidas por otros países europeos. Es un “error” dejar fuera de estas líneas de financiación a sectores clave de nuestra economía castellano manchega, como es el de la reparación y distribución de vehículos.
La Federación Regional de Empresarios de Automoción de Castilla-La Mancha, tras analizar el Real Decreto Ley 5/2021, ha observado que las ayudas contempladas en el eje primero de dicha normativa (línea de 7.000 millones de euros), no podrán ser utilizada por los vendedores de vehículos a pesar de que el Gobierno anunció en su momento que, entre los beneficiarios de las ayudas directas, se contemplarían los sectores de comercio al por mayor y minorista.
Tampoco se beneficiarán de estas subvenciones los vendedores y los talleres de reparación de vehículos que estén en ERTE a partir del 1 de febrero de 2021 (RD-Ley 2/2021), pues sólo serán considerados beneficiarios aquellos sectores citados expresamente por el Real Decreto-Ley 5/2021, quedando por lo tanto excluidos los vendedores y los talleres de reparación de vehículos pese a tener un ERTE en vigor actualmente.
Desde la Federación Regional de Empresarios de Automoción de Castilla-La Mancha se pide al Gobierno que rectifique y corrija la normativa que ha lanzado para que el sector de la distribución y reparación de vehículos no se vea aún más golpeado por los efectos devastadores de la crisis del coronavirus.
Estas ayudas no van dirigidas a todos los autónomos y empresas de nuestra Región, por lo que es necesario que se fijen criterios objetivos para acceder a las líneas de financiación y garantizar la supervivencia de muchas empresas.
Desde la Federación se insiste en que es de vital importancia que se concedan ayudas directas a este sector que es esencial en Castilla-La Mancha y cuyo tejido empresarial se ha visto gravemente perjudicado por la nueva realidad económica ocasionada por el Covid-19.
