El año 2014 finalizó con un total de 28.660 matriculaciones de turismos en el conjunto de Castilla-La Mancha, lo que supone un 18 por ciento más de matriculados que en el ejercicio anterior. Este dato unido al del año 2013 que registró una subida del 15,25 por ciento, supone una reactivación del mercado en ascenso, que ha venido impulsado en parte por los planes PIVE.
En un análisis mensual, Diciembre fue el mes que más matriculaciones registró en nuestra Comunidad Autónoma, con un total de 3.021, un 22 por ciento más que en el mismo mes del pasado año, frente al mes de Marzo en el que se produjo el menor número de matriculaciones de vehículos de todo el ejercicio 2014, con 2.024.
Por provincias, las matriculaciones crecieron especialmente en Toledo con 15.893 turismos matriculados, un 23 por ciento más, seguida por Ciudad Real con 4.782. En lo que respecta a Albacete y Guadalajara, las matriculaciones han ascendido a 3.289 y 3.410 respectivamente, mientras que Cuenca ha registrado 1.286 matriculaciones, un 5 por ciento menos que en el 2013.
La Federación Regional de Asociaciones de Empresarios de Automoción de Castilla-La Mancha destaca, por segundo año consecutivo, el efecto que ha tenido el Plan PIVE, que ha permitido renovar el parque automovilístico y poder finalizar el ejercicio con mejores resultados.
Si bien, el sector de la reparación y el mantenimiento de vehículos ha vuelto a tener un año con resultados poco positivos y ha continuado haciendo frente al grave problema del intrusismo que está provocando el cierre de muchos talleres legales autorizados. La Federación Regional sigue reclamando medidas que permitan frenar esta situación así como la colaboración de las Administraciones competentes para que se impliquen y coordinen en la denuncia que se realiza a un taller ilegal.