Repercusiones en materia de seguridad vial, ausencia de garantías legales o imposibilidad de llevar a cabo reclamaciones al no existir factura son sólo algunas de las consecuencias derivadas de realizar las pertinentes reparaciones y revisiones de vehículos en talleres de reparación clandestinos. Este ha sido uno de los temas abordados durante la reunión que los miembros de la Junta Directiva de la Federación Regional de Asociaciones de Empresarios de Automoción de Castilla-La Mancha han celebrado en Cuenca.
La actividad que realizan los talleres ilegales está dañando al sector de reparación, pero además los conductores y resto de usuarios de las carreteras también son afectados gravemente por estos talleres porque ponen en riesgo la seguridad vial. En este sentido la Federación Regional viene insistiendo desde hace tiempo que las reparaciones se tienen que hacer únicamente en talleres legalmente establecidos, ya que sólo los establecimientos legales, que cumplen todas las normativas y poseen las debidas licencias, pueden garantizar la correcta manipulación del vehículo. Los talleres legales poseen la maquinaria necesaria y las herramientas adecuadas para realizar reparaciones.
El sector continúa haciendo frente al grave problema de intrusismo que está provocando el cierre de muchos talleres legales autorizados. La Federación Regional sigue reclamando medidas que permitan frenar esta situación así como la colaboración de las Administraciones competentes para que se impliquen y coordinen en la denuncia que se realiza a un taller ilegal.
La Federación Regional de Asociaciones de Empresarios de Automoción de Castilla-La Mancha, constituida desde el año 2010, está integrada por las asociaciones provinciales del sector de automoción de las cinco provincias de la región, que representan y proporcionan una única voz a los intereses del sector de la automoción. A nivel nacional está integrada en la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA).