
TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
Para ello, ambas Organizaciones presentarán un modelo tipo de ordenanza municipal
La Federación regional del Taxi de Castilla-La Mancha ha mantenido una reunión de trabajo con miembros del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-CLM), en la que han abordado diversas líneas de colaboración entre ambas Organizaciones.
Durante el encuentro, celebrado en la sede del CERMI Castilla-La Mancha, en Toledo, ambas Organizaciones manifestaron su interés en establecer una colaboración conjunta para solicitar el cumplimiento de los objetivos que marca la normativa europea en cuanto al número de taxis adaptados que deben existir en los municipios, para lo que se cuenta con un plazo de hasta el año 2017.
En este sentido, CERMI CLM presentó a la Federación regional del Taxi un modelo de ordenanza municipal, que entienden puede servir como ordenanza tipo, para que exista una homogeneidad en los requisitos exigibles por parte de los Ayuntamientos. Ambos acordaron utilizar esta propuesta para, a través de la FEMP C-LM, solicitar una aplicación uniforme en todos los municipios de la Región.
En relación con esta cuestión, el Presidente de la Federación regional del Taxi, Manuel García Naharro, trasladó la preocupación del sector por que el cumplimiento de este objetivo pase por el aumento de licencias en los municipios, ya que el sector del taxi, en general, está saturado y este aumento de licencias, sobre todo en los principales núcleos urbanos, supondría un grave perjuicio para la actividad económica de los taxistas.
En este sentido, la Federación entiende que la Administración tiene que poner a disposición ayudas económicas para adaptar un determinado número de taxis ya existentes, ya que tampoco es aceptable que el coste de dicha adaptación sea íntegramente asumido por el taxista.
Por su parte, el gerente de CERMI, José Antonio Romero, mostró el interés de su organización en aportar sugerencias al Reglamento del Taxi para la Región, en materia de accesibilidad de este servicio público. Ambas entidades coincidieron en que este reglamento debe ser una herramienta muy útil para ser la base y regular estos aspectos además de otros que hoy en día no tienen respaldo legal. Precisamente, la escasa regulación es uno de los principales problemas que preocupa a los taxistas, por lo que la inmediata publicación del reglamento es una cuestión de urgente necesidad para la Federación del Taxi.
Por último, el representante de CERMI planteó la posibilidad de firmar un convenio de colaboración en el que se contemplen medidas específicas para hacer del taxi un servicio mucho más accesible para las personas con discapacidad, que permita adaptar mejor la utilización de este servicio a las necesidades de las personas con especiales dificultades. Sobre este aspecto, Manuel García trasladó la total disposición de la Federación del Taxi respecto de esta iniciativa.