La Federación de Empresarios de automoción de C-LM propone que los ayuntamientos incorporen el «Libro-Taller» como excepción a la normativa ZBE

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

La Federación Regional de Empresarios de Automoción de Castilla-La Mancha, integrada en CECAM, ha trasladado a la Federación de Municipios y Provincias de Castilla la Mancha, FEMP C-LM, las ventajas de la herramienta `Libro-Taller´ (impulsada por la DGT y CETRAA) y ha pedido que informen de ella a los distintos ayuntamientos de la región para que puedan incorporarla en sus ordenanzas municipales, como excepción a la entrada de vehículos y circulación en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Así, en el transcurso de la reunión celebrada entre los miembros de la Federación Regional de Automoción, encabezada por su presidenta, María de los Ángeles Martínez, y el secretario general de FEMP C-LM, Tomás Mañas, se detallaba el funcionamiento del `Libro-Taller´, que permite a todos los talleres españoles registrar en los servidores de la DGT las acciones de mantenimiento y reparación realizadas sobre los elementos de seguridad del vehículo.

Con la incorporación del Libro Taller, se consiguen, entre otros, los siguientes objetivos:

Permitir a los vehículos que tienen restringida la circulación a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) entrar en sus talleres de confianza, ubicados en el interior de dichas zonas, para realizar las pruebas dinámicas y no menoscabar la actividad económica y los negocios de estas pymes y micropymes.

Minimizar el impacto de esta normativa sobre el taller, pues al registrarse el kilometraje de los vehículos, evitaría el fraude en los cuentakilómetros.

Fomentar la transparencia de los vehículos de ocasión ya que el taller podría acceder al historial de reparaciones de los vehículos y de sus ITVs, y los compradores podrían consultar el historial de reparaciones y mantenimientos, influyendo por tanto en la valoración de los vehículos.

Evitar la actividad de los talleres clandestinos al quedar esta plataforma fuera de su alcance.

La Federación Regional de Empresarios de Automoción de C-LM y la FEMP C-LM trabajarán conjuntamente en la elaboración de una serie de recomendaciones sobre la utilidad de esta herramienta y su funcionalidad en relación a las ZBE, con el objetivo de que el Libro-Taller llegue al mayor número posible de ayuntamientos de la región.

Por otro lado, los representantes de Automoción plantearon además a la FEMP la importancia de que informe a los municipios de la Región sobre la necesidad de colaborar en el tratamiento residual del vehículo, dando a conocer a los ayuntamientos la normativa existente en esta materia. En este sentido, la FEMP C-LM, con la colaboración de la Federación Regional de Empresarios de Automoción, acordaban transmitir esta información a los ayuntamientos para que colaboren, a través de la publicación de edictos, en la destrucción y descontaminación de este tipo de vehículos.