
TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
En un momento en que el asociacionismo empresarial cumple cuarenta años de existencia, la CEOE consideró interesante reflexionar sobre los cambios experimentados en referencia al mundo de la comunicación, por lo que organizó una jornada dedicada a este tema. A esta convocatoria asistieron alrededor de sesenta responsables de área procedentes de todo el territorio español. Castilla-La Mancha estuvo representada por CECAM y varias de sus organizaciones territoriales.
Pedro Piqueras, director de informativos de Tele 5 y con una larga carrera a sus espaldas, abrió la jornada afirmando que “el mundo de la información se ha vuelto muy complejo”, debido a la irrupción de las nuevas tecnologías y redes sociales, entre otros factores. Pero, a cambio, cree Piqueras que la información se ha vuelto más social y que, por lo tanto, es más cercana al público. Eso sí, precisa utilizar formas que mantengan al espectador “enganchado”. En su opinión, el número de las audiencias es importante, pero lo es aún más el tipo de audiencia, que dice varía diariamente en función de muchos condicionantes.
El Director de El Confidencial, Ignacio Cardero, vive inmerso en esa vorágine informativa en el contexto de su diario. Cree que los medios digitales, sin duda, son el presente. Pero afirma que deben cuidarse de manera especial porque sino carecerán de futuro, ya que Google, Facebook y Twitter, por ejemplo, interfieren en el terreno informativo cada vez más. Como el soporte básico es el móvil, cree Cardero que hacia él hay que dirigir los esfuerzos, dirigiéndose a audiencias de forma más personalizada a través de los algoritmos de los big data. Pero la nueva comunicación, aseguró, tan tecnológica, terminará como la tradicional: “al final del camino, tendrá que salir alguien, ver el mundo y contarlo”.
Íñigo de Barrón, de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), cerró las ponencias de la Jornada de Comunicación. Apuntó un dato revelador: una encuesta realizada a las empresas del Ibex 35 desvelaba que únicamente 15 de ellas habían estado sólo en una ocasión ante los medios, de lo que se concluye la escasa relación existente entre empresas y periodistas. Renegó de Barrón, de la tendencia a titulares llamativos con contenidos de escaso interés. También resaltó que sólo un 25% del público se mantiene informado a través de los medios impresos: televisión y redes sociales son las fuentes que el público busca, por lo que hay que volcarse en esos medios; eso sí, informando con “cuidado y seriedad”.
Javier García de la Vega, responsable de la Comunicación de la CEOE cerró la Jornada presentando la nueva revista de la organización: “Empresario”, una revista que pretende convertirse en referencia y que está abierta a las colaboraciones del mundo asociativo empresarial.