Reproducimos a continuación el texto íntegro pronunciado por el Presidente de CECAM, Ángel Nicolás, con motivo de la firma de la Declaración Institucional para el Diálogo Social, suscrita hoy por el Gobierno regional, CECAM y las centrales sindicales CC.OO. y UGT de Castilla-La Mancha:
Desde CECAM, como Organización representativa de los empresarios de Castilla-La Mancha, y fieles a nuestro compromiso con el desarrollo económico y social de nuestra región, hemos mantenido siempre nuestra disposición al diálogo y la colaboración mutua, con el Gobierno que estuviera en cada momento al frente de la Comunidad Autónoma, para trabajar, juntos, para conseguir mejoras para la economía de Castilla-La Mancha y sus empresarios.
Es nuestro deber y nuestra responsabilidad como agente social el propiciar los acuerdos que tengan como objetivo la implementación de estrategias y medidas encaminadas a favorecer la actividad de las empresas y el desarrollo económico en nuestra región.
La concertación y el diálogo social, a través de distintos acuerdos, han permitido asumir compromisos entre los agentes sociales, que han implicado importantes reformas, sobre temas de especial interés para la región.
Como no podía ser de otra manera, la Confederación Regional de Empresarios apuesta por el valor del diálogo social, como una herramienta fundamental para impulsar medidas de manera consensuada, que sirvan de apoyo y favorezcan nuestro desarrollo económico y social.
En la Declaración que hoy suscribimos se enmarcan una serie de líneas de trabajo, para el impulso económico y social, y para la consolidación institucional de la participación y el diálogo social en la región.
Desde CECAM recogemos la propuesta de diálogo del Gobierno como una mano tendida, y reafirmamos nuestra voluntad de negociación, sobre algunas materias en las que creemos que es importante que lleguemos a acuerdos. Materias sobre las que CECAM también ha planteado sus propuestas. Que tienen que ver con la economía, el empleo y la competitividad de nuestras empresas, especialmente.
La Declaración que hoy firmamos no es un objetivo en sí mismo sino el inicio de un proceso.
Tenemos por delante ahora un proceso abierto, de inicio de conversaciones, en torno a una serie de ámbitos a abordar en los próximos años.
Sin embargo, esta Declaración tiene valor en sí misma por cuanto que establece una forma de hacer las cosas que entendemos que es positiva.
Estamos convencidos de que el diálogo social es el mejor camino para la aplicación de las medidas que se acuerden. Y puedo asegurarles que el interés de la Confederación será llevar a cabo todas aquellas iniciativas que sean beneficiosas para Castilla-La Mancha y sus empresas.
La Declaración establece un bloque de medidas para la reforma institucional y la potenciación del Diálogo Social, en la cual lo que interesa a la Confederación es que se consolide el Diálogo Social como el establecimiento necesario de las pautas de diálogo y entendimiento entre los agentes sociales de la región, para llevar a cabo las estrategias y actuaciones que se considere oportunas acometer.
Valoramos de forma positiva que el Gobierno exprese su compromiso de seguir un procedimiento de información y consulta a través del diálogo social, de las políticas que vaya a poner en marcha.
El documento también recoge un bloque, el primero, que para nosotros tiene una importancia crucial y que tiene que ver con consolidar el crecimiento económico que hemos iniciado.
En relación a la situación de las empresas, ante el crecimiento económico que aventuran para los próximos años los principales organismos económicos, cabe señalar que se asienta sobre las medidas estructurales que se han venido acometiendo.
En este sentido, desde CECAM queremos insistir en la necesidad de seguir profundizando en el proceso de reformas estructurales emprendido, que han favorecido ese punto de inflexión en la economía, para conseguir consolidar esta mejora económica y seguir dando pasos hacia delante.
La Confederación considera necesario el impulso de medidas que propicien escenarios que beneficien la actividad económica y que mejoren la competitividad de las empresas. Porque de esa forma, estaremos apoyando el crecimiento económico y la creación de empleo.
Insistiremos en medidas de apoyo a la financiación para las pymes; en acometer reformas que doten de mayor competitividad a nuestras empresas, mediante la reducción de costes; también a través de la simplificación de los procedimientos administrativos.
Incidiremos también en la necesidad de reformas como la fiscalidad y la energía… Inversión pública en infraestructuras e inversión en I+D+i, etcétera.
Para de esa forma, como digo, afianzar el crecimiento económico, dinamizar la actividad empresarial y afianzar la senda ya iniciada de la creación de empleo.
En el bloque que se refiere al alcance de los servicios públicos analizaremos las propuestas y buscaremos alternativas que hagan compatible la calidad de los servicios con la financiación de los mismos sin menoscabo de la actividad privada.
CECAM se sentará a hablar y negociar acerca de todas estas cuestiones, dentro del papel que como agente social nos toca desempeñar en nuestra región y la responsabilidad que en este sentido asumimos.
Habrá aspectos en los que sea fácil entendernos y otros en los que el entendimiento sea más complejo o incluso no sea posible. En las negociaciones que se inicien habrá acuerdos y también es posible que haya asuntos donde tales acuerdos no se alcancen.
Esto es propio de todo proceso de negociación y de diálogo. Al final, la responsabilidad de gobernar es del Gobierno y la responsabilidad de las organizaciones empresariales es contribuir en todo lo posible a fomentar el desarrollo empresarial, planteando iniciativas que entendemos que contribuirán al bienestar de nuestra región, negociando desde la buena fe y la confianza y alcanzado acuerdos cuando ello sea posible.
En definitiva, creemos que es importante poner en marcha actuaciones estratégicas que, atendiendo a los intereses generales y mediante un esfuerzo de responsabilidad por parte de todos, contribuyan a que la sociedad y la economía regional salgan reforzadas.
En este sentido, CECAM se reafirma en su voluntad de buscar el mayor nivel de consenso y aunar esfuerzos entre todos – Administraciones públicas, empresarios y sindicatos -, para construir el mejor futuro para Castilla-La Mancha.
Palacio de Fuensalida (Toledo), 6 de octubre de 2015