TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
Los datos del paro del mes de octubre, hechos públicos por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, reflejan un aumento del desempleo en la región de 5.609 personas respecto al mes de septiembre. En términos interanuales, el paro en la región ha descendido en 6.368 personas con respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone un descenso del 3,57 por ciento.
En el mes de octubre, por sectores de actividad económica, el paro ha subido fundamentalmente en la agricultura en 4.902 personas; en los servicios, 952 personas y en la industria, con 446 personas, mientras que en la construcción bajó en 287, y en el colectivo sin empleo anterior el paro registrado bajó en 404.
En línea con lo señalado desde CEOE, las cifras de paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social suponen un paréntesis de cierto dinamismo en el menor impulso de la recuperación del mercado laboral, acompasado con la moderación que viene registrando el crecimiento de la actividad económica.
No obstante, desde las Organizaciones empresariales se insiste en la importancia de una estabilidad económica, social, política e institucional que genere un clima de confianza capaz de consolidar y reforzar el proceso de recuperación y creación de empleo.
Además, dado que las cifras de paro siguen siendo elevadas, resulta prioritario ahondar en las reformas estructurales que contribuyan a mejorar la competitividad de las empresas españolas y su capacidad de adaptación al ciclo económico y a la realidad cambiante, a la mejora del marco normativo y a la recuperación del empleo de forma sostenida.
El diálogo y la concertación social, que deben continuar siendo las señas de identidad de nuestro sistema de relaciones laborales, han de servir de base para acometer dichas reformas, con el fin de facilitar su eficacia y puesta en marcha.