Gran interés de los empresarios por los Fondos de Recuperación Europeos

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

Más de 200 empresarios se interesaron por los Fondos de Recuperación Europeos en un encuentro virtual que tuvo lugar esta mañana, organizado por CECAM y el Banco de Sabadell y en el que participaron además de Félix Peinado, Secretario de CECAM: Patricia Franco, Consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha; Francisco Javier Rosell, Director General de Empresas en dicha Consejería; Luis Socías, Jefe de la Oficina de Proyectos Europeos CEOE; y por parte del Banco Sabadell, Javier Martín, Director Regional y Belén Sánchez, Directora Territorial.

Por su parte, Patricia Franco destacó la necesidad de una comunicación directa con el empresariado que permita dar soporte al fortalecimiento del tejido empresarial, en medio de una situación complicada en período post-COVID y con fuertes amenazas como la falta de materias primas y el encarecimiento de la luz. Rosell, en su intervención, destacó el programa “Castilla-La Mancha Avanza” cuyo objetivo es la mejora y transformación del tejido empresarial que conlleva a su vez un impacto social.

Luis Socías dejó constancia de que a CECAM le corresponde la parte pedagógica de cómo funcionan los fondos, mediante el contacto directo con las PYMES y los autónomos, realizando el asesoramiento individualizado dirigido a cada empresa para conseguir ver cómo su caso concreto puede encajarse dentro de las subvenciones europeas. Destacó también Socías, que deben ser, en cualquier caso, proyectos que generen gran impacto.

La Directora Territorial del Banco Sabadell subrayó el papel que los bancos ejercen en relación a los Fondos Europeos y afirmó que estos se encuentran preparados para desempeñar su función financiera, con una capacidad técnica y humana suficientes para agilizar los trámites.

En el transcurso de la webinar se insistió en que es fundamental de cara a solicitar cualquier ayuda de los fondos europeos que el enfoque de las empresas debe superar los límites de su propio sector, intentando que haya una visión de 360 grados que implique incluso otras actividades empresariales. Las empresas deben tener que buscar ese marco estratégico que la propia experiencia del empresario ha ido adquiriendo. Socías desgranó las tres condiciones básicas que una empresa debe tener en cuenta a la hora de solicitar una subvención: ha de generar gran impacto, debe estar comprometida con el mantenimiento o la generación de empleo y tiene que alinearse al programa del Gobierno “España puede”.

Javier Martín considera que los puntos básicos para que funcionen los Fondos Europeos es que lleguen las ayudas directas a los empresarios y que tanto trámites como pago sean procesos ágiles para que ayuden cuanto antes a las empresas.

Félix Peinado, secretario de CECAM, cerró la webinar congratulándose de la gran cantidad de proyectos que están desarrollando y que planean poner en marcha las empresas castellano-manchegas, así como el grado de interés tan alto que muestran los empresarios, cuestión que quedó patente con la gran respuesta que tuvo la convocatoria de esta actividad que recibió algo más de doscientas inscripciones. Incidió igualmente en el compromiso firme que la Confederación mantiene por hacer llegar la información. Anima a los empresarios a plantear todas sus dudas y a buscar respuestas en CECAM y en las organizaciones empresariales provinciales.