
TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
Los representantes de la Junta Directiva de FRICAM (Federación Regional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Fluidos y Energía de Castilla-La Mancha) mantuvieron una reunión con el director general de Transición Energética de la Junta de Comunidades, en la que desarrollaron las propuestas de la Federación en relación con el eje 5 `Desarrollo sostenible´ dentro del Pacto por el Crecimiento y la Convergencia Económica en Castilla-La Mancha.
Una de las principales cuestiones que viene demandando FRICAM es la puesta en marcha del Foro Regional de Seguridad Industrial, en el cual se pretende la participación de todos los agentes implicados en la materia y del que tienen que manar medidas concretas sobre desarrollo normativo para Castilla-La Mancha (Ley de Seguridad Industrial), acciones de difusión entre la ciudadanía para concienciar de la importancia de la seguridad en las instalaciones domésticas y la necesidad de controlar el cumplimiento normativo de estos equipos, entre otras cuestiones.
En el seno de este Foro, igualmente, se deberán abordar cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, como son el autoconsumo y el ahorro y eficiencia energética.
Por su parte, el director general informó sobre la publicación de dos nuevas líneas de ayudas en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha dirigidas a la financiación de proyectos para la mejora de la eficiencia y ahorro energético y para la implantación de energías renovables, ambas en los edificios públicos de la Administración local.
La Federación sectorial valoró positivamente la publicación de estas ayudas y ofreció su colaboración para su difusión y apoyo técnico, de cara a facilitar el acceso a las mismas por parte de Ayuntamientos y Diputaciones, y que se aprovechen la integridad de los fondos puestos a disposición por parte de esta Dirección General.
Por último, otra importante cuestión que preocupa a las empresas instaladoras del sector del gas es la paralización de la ejecución de las redes de distribución de gas que cuentan con autorización administrativa pero no se han ejecutado. Respecto a este asunto, el director general indicó que, si bien esta cuestión no es de su competencia directa, comparte la visión de FRICAM sobre la necesidad de que estas autorizaciones sean ejecutadas.