
TIEMPO DE LECTURA:
3 min.
COMPARTIR:
El director general de Industria, Energía y Minería, José Luis Cabezas y el director general de Trabajo, Formación y Seguridad Laboral, Eduardo del Valle, participaron en la Asamblea General de FRICAM
La Federación Regional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Fluidos y Energía de Castilla-La Mancha (FRICAM) celebró ayer su XIV Asamblea General Ordinaria, presidida por Andrés Salcedo, presidente de la Federación Sectorial.
Esta decimocuarta Asamblea, que tuvo lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Cuenca, contó con la participación de medio centenar de empresarios del sector. El acto fue clausurado por el Director General de Industria, Energía y Minería de la Junta de Comunidades, José Luis Cabezas, y por el Director General de Trabajo, Formación y Seguridad Laboral de la Junta de Comunidades, Eduardo del Valle.
En declaraciones a los medios de comunicación previas a la celebración de la XIV Asamblea General, el Presidente de FRICAM, Andrés Salcedo, señalaba que el Plan 2016-2019 de seguridad y calidad industrial de instalaciones y establecimientos industriales debe servir para «garantizar» la «calidad de los trabajos, la seguridad de los clientes y la prosperidad como empresas» de las compañías del sector.
No obstante, desde FRICAM se seguirá trabajando, conjuntamente con la Dirección general, para asegurar el cumplimiento de la normativa y combatir la competencia desleal.
Por otro lado, Salcedo ponía en valor que 1.200 trabajadores del sector puedan certificar su experiencia laboral a través del procedimiento ‘Acredita’ que va a ser la manera de que los profesionales «puedan acreditar académicamente su experiencia laboral».
En el trascurso de la Asamblea General, se presentó la Memoria de Actividades correspondiente al ejercicio 2015, se realizó un análisis de las actuaciones más importantes llevadas a cabo por la Federación sectorial durante el 2015, y se presentaron los proyectos que se están desarrollando durante el presente ejercicio 2016.
Por su parte, el director general de Trabajo, Formación y Seguridad Laboral de la Junta de Comunidades, Eduardo del Valle, anunciaba que con la convocatoria de 1.200 plazas destinadas a electricistas de baja tensión, caldereros, fontaneros o instaladores de ascensores o gas, dentro del procedimiento ‘Acredita’ se logrará «elevar el nivel de cualificación de todo un sector», además de «reconocer lo que la gente sabe y formarla en aquello que no sabe» con el fin de que los profesionales implicados lleven a cabo su trabajo «con mayor calidad y mejor cualificación y desarrollen los servicios que prestan con las mayores garantías para todos».
Dicho certificado de profesionalidad podrá obtenerse, según Del Valle, a partir del reconocimiento de los conocimientos adquiridos «vía experiencia laboral durante los últimos años o mediante aprendizajes no formales». «Si hay más solicitudes que plazas», se ampliará la convocatoria «para que todos aquellos que lo soliciten puedan tener cobertura y acceder al procedimiento de acreditación».
En relación al nuevo Plan de seguridad y calidad industrial, el director general de Industria, Energía y Minería, José Luis Cabezas, manifestaba que su finalidad es alcanzar «una seguridad y calidad en los servicios que se prestan, que se reduzcan los accidentes siendo seguras esas instalaciones» para «evitar riesgos y accidentes en personas, empresas o medio ambiente» y, al mismo tiempo, «que se genere actividad económica».
A este respecto, puntualizaba que este proyecto no pretende «sancionar, sino informar, advertir a empresas, usuarios y consumidores de cuáles son las obligaciones con sus instalaciones» por lo que, «solamente habrá que abrir algún expediente sancionador al que incumpla de manera descarada» y señaló una futura campaña informativa «que llegue a todos los rincones de la región».