TIEMPO DE LECTURA:
3 min.
COMPARTIR:

La Junta Directiva de la Federación de Empresarios de Transporte de Mercancías de Castilla-La Mancha (FETCAM), ha celebrado una reunión con Ignacio Hernando, Consejero de Fomento, con el fin de repasar los temas de actualidad del sector, especialmente la convocatoria de paro patronal convocada por el Comité Nacional de Transporte por Carretera (sección transporte de mercancías por carretera), para los días 19 a 22 de diciembre.
FETCAM le ha presentado los 10 puntos que viene reclamando el sector ya desde 2019, con el entonces Ministro José Luís Ábalos, quien no le prestó la atención que se merecía. Como consecuencia de la pandemia y el confinamiento, el sector se convirtió aún más en indispensable y esencial haciendo un enorme esfuerzo para que la sociedad estuviera provista de todos productos que necesitase y el sector cumplió como los auténticos profesionales que son.
Pero actualmente, el sector no está siendo tenido en cuenta para el Gobierno, no es esencial para éste, consecuencia de ello es que el sector se ha visto obligado a convocar esta paralización debido a la imposibilidad de continuar la actividad diaria del transporte sin arruinarse, dado que los costes lo están asfixiando, corriendo el riesgo de hacer desaparecer miles de empresas de transporte.
Factores como el precio del combustible (que carece de cláusula de revisión del precio), amortizaciones y mantenimientos de vehículos, seguros, peajes, fiscalidad, competencia desleal, sin la posibilidad de que se puedan repercutir estos aumentos de costos en la factura del transporte, hacen imposible que un transportista pueda mantener dignamente su empresa.
Las peticiones del sector son justas. Por un lado, el sector se opone a modificar las masas y dimensiones de los vehículos, además de la creación de una política eficaz para llevar a cabo una transición energética temporalizada (no de hoy para mañana), inasumible económicamente para el sector.
Por otro lado, se exige la eliminación de la carga y descarga por parte de los conductores, cuya actividad es la de transportar la mercancía y vigilar por la seguridad de ésta hasta destino.
Y por último, mantener el Gasóleo Profesional para el sector, ya que de no hacerlo esto supondría un incremento de 15 céntimos por litro de gasóleo.
El sector debe ser considerado estratégico, ya que el 94% de la mercancía que se transporta en España se hace a través de camión y furgoneta, por lo que el propio Consejero se puso en el lugar del sector, ofreciendo su colaboración de cara al Ministerio de Transporte para que haya una entente cordial y facilitar esas ayudas a la transición, así como ver la fórmula para evitar que el conductor de un camión se vea obligado a realizar operaciones de carga y descarga, evitar la fiscalidad en la carretera a través de peajes (como ya lo comentó con anterioridad), etc.
También presentó el Consejero a FETCAM una línea de ayudas de 12 millones para transformación de flotas, achatarramiento de vehículos antiguos, o adquisición de camiones eléctricos o de hidrógeno.
Un punto importante a destacar entre las propuestas del Consejero, fue crear un “programa piloto” de la mano de FETCAM para poder, a través de las autoescuelas y Centros de Formación de C-LM conseguir conductores/as de camión con los permisos C, C+E y el CAP, a través de ayudas por valor de 100.000 €, dado que el sector está sufriendo la escasez de estos, cuya edad media está en torno a los 54 años.
El Consejero se ha hecho eco de las pretensiones del sector comprometiéndose a apoyarle en todo lo que esté en su mano, como ya se ha ido haciendo en anteriores ocasiones, cosa que le agradece y reconoce el presidente de FETCAM, Carlos Ramón Marín de la Rubia y toda la junta directiva de esta Federación.