FETCAM pide la eliminación total del céntimo sanitario

  • Categoría de la entrada:Economía / NOTICIAS

El Presidente de la Federación de Empresarios de Transporte de Castilla-La Mancha (FETCAM), Carlos Marín, valora positivamente la propuesta de rebajar un 25% el denominado como “céntimo sanitario”, aunque la considera una medida “insuficiente”.

La rebaja de un 25% del “céntimo sanitario” o IVMDH, propuesta en el día de ayer por parte de María Dolores Cospedal a los consumidores de carburantes en Castilla-La Mancha, incluyendo al sector de transporte de mercancías por carretera, supone una “bocanada de aire” para los camioneros.

Desde mediados de 2014 hasta la fecha el sector está experimentando, gracias a la bajada de precio del carburante, un ligero aumento de actividad, aspecto que está ayudando a estabilizar la frágil situación económica por la que atraviesa tras el batacazo que sufre desde el año 2007 fruto de la crisis.

No obstante, y en palabras de Carlos Marín, “los transportistas de Castilla La Mancha nos merecemos la eliminación total del céntimo, ya que somos el sector profesional sobre el que más repercusión ha tenido, sin olvidar que 25.000 empleos directos y 75.000 indirectos dependen de los camioneros, siendo aproximadamente un 5,7% del PIB castellano manchego. Por otro lado, nosotros lo único que sabemos hacer es trabajar, trabajar y trabajar, por lo que el suprimir este impuesto sería una gallardía muy a tener en cuenta de nuestra Presidenta, dado que afectaría fantásticamente a todos los sectores productivos de la región”.

De llevar a cabo esta medida supondrá en 2015 que un consumidor pase de pagar 4,8 céntimos de euro por litro a 3,6 céntimos, reduciendo la cuantía de este impuesto con respecto a otras comunidades limítrofes. No obstante, en el supuesto de que se eliminara completamente supondría un despegue en cuanto a actividad del sector del transporte, aunque la variación de importe por este concepto entre comunidades autónomas crea un agravio comparativo, creándose indirectamente una competencia desleal entre las empresas de transporte ubicadas en diferentes comunidades con este impuesto implantado o no, como ya viene ocurriendo.