
TIEMPO DE LECTURA:
3 min.
COMPARTIR:
La Federación de Empresarios de Transporte de Castilla-La Mancha (FETCAM) exige que la redacción final del documento responda a la letra y el espíritu de estos acuerdos, respetándose el acuerdo cerrado con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) el pasado mes de diciembre en vísperas de la Navidad con la ministra de transporte Dña. Raquel Sánchez Jiménez.
FETCAM se remite al comunicado del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera en el que señala que se va a remitir este texto para la elaboración del Real Decreto-Ley fruto de los acuerdos de mejora del sector y en el que “muestra su inquietud porque la redacción final no responda a la letra y el espíritu de los acuerdos”.
En este sentido el CNTC, como parte negociadora que alcanzó la firma con el Gobierno de España, no aceptará otro acuerdo que no respete la integridad de lo pactado en su momento. Del mismo modo, desde el CNTC se advierte de que en caso de no respetar este acuerdo las consecuencias para el sector serían imprevisibles y muy negativas, sin olvidar de que la desaparición del transporte afecta directamente a todo el tejido industrial y por defecto a todos los ciudadanos.
Tanto desde FETCAM como desde las asociaciones provinciales que la integran quieren destacar que la situación del transporte es muy delicada, de ahí la convocatoria de paro que se frenó en diciembre con este acuerdo y que respondía a problemas serios que ponían en peligro la continuidad de muchas empresas.
Acuerdos
Entre otros acuerdos alcanzados en diciembre se establece la prohibición de la participación del conductor en las operaciones de carga y descarga y la reducción de los tiempos de espera de dos horas a una a partir de los cuales el transportista tendrá derecho a indemnización.
Del mismo modo queda incorporada una cláusula de estabilización del precio del gasóleo de transporte sin posibilidad de pacto en contrario y la creación de un código de buenas prácticas mercantiles en la contratación del transporte de mercancías.
Por otra parte, se acordó que la modificación de la capacidad de carga se hará de forma progresiva y solo en determinadas especialidades y se pondrá en marcha una convocatoria para la adecuación y construcción de aparcamientos seguros.
Asimismo, se creará un grupo de trabajo para analizar la falta de conductores y realizar en nueve meses una propuesta de medidas a implantar. Además, se aportarán 140 millones de euros para la digitalización del sector, se mandarán las ayudas a la formación y el abandono del a profesión durante la presente legislatura y estudiarán alternativas para establecer un mecanismo de financiación que garantice los fondos necesarios para el mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado.
Por otro lado desde FETCAM se aprovecha este comunicado para destacar el apoyo de la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha, atendiendo de manera constructiva las solicitudes presentadas por esta federación para ayudar a mejorar la situación de las empresas de transporte regionales, destacando por ejemplo la reciente publicación en el DOCM el 19 de enero de la Ley 1/2022, de Medidas Tributarias y Administrativas de Castilla-La Mancha, en la que se suprimen tasas por servicios en materia de ordenación de transporte, suponiendo un importante ahorro para las empresas del sector a la hora de realizar gestiones administrativas diarias.