
TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
La Federación Regional de Empresarios de Automoción de Castilla-La Mancha, integrada en CECAM, apoya firmemente la denuncia presentada al Parlamento Europeo por CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM contra el Estado Español por la mala praxis y el abuso de las compañías aseguradoras.
El pasado año, estas cuatro asociaciones llegaron hasta los tribunales europeos para defender los derechos e intereses de todos los talleres de reparación, tanto independientes o multimarca, como servicios oficiales o concesionarios. Las entidades denunciantes pedían a la Comisión Europea que investigara el incumplimiento de las normas comunitarias que permiten las malas prácticas de las aseguradoras en relación con los talleres de reparación, y más concretamente el incumplimiento por parte de España de cuatro Directivas y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE.
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo admitió la denuncia apreciando que existen problemas relativos a la aplicación de las normas de la Unión Europea y remitirá el expediente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que lo resuelva, contando con el seguimiento y la tutela de la propia Comisión Europea.
La Federación de Empresarios de Automoción de C-LM, integrada como miembro de pleno derecho en CETRAA, considera que algunas aseguradoras actúan con cierta intromisión en la actividad de los talleres. Esto se refleja en la fijación por parte de aquellas de los precios hora de la mano de obra de las reparaciones sin respetar el establecido por el taller, o en la confección de los baremos con los que las aseguradoras realizan las valoraciones de las reparaciones en detrimento del coste real que tiene el taller. Incluso es de destacar la imposición que hacen las compañías a los talleres en relación a los proveedores de recambios o al tipo de piezas a instalar por parte de estos últimos.
La Federación considera inaudito la tendencia a la bajada de los precios por parte de las aseguradoras, lo que no ha ocurrido en otros Estados, alterando el mercado español de reparaciones y afectando negativamente al equilibrio entre sus componentes, existiendo por lo tanto una posible colusión tácita entre aseguradoras. Además, es desproporcionado que comercialicen con pólizas que obligan a los clientes a llevar su vehículo a reparar a un taller determinado por la aseguradora. Esta libre elección de taller sólo se debe circunscribir a daños propios, no a los causados por un tercero, debiendo estar resaltados y aceptados de forma individualizada mediante su firma por el asegurado no sirviendo únicamente el rubricado de la póliza en cuestión.
Desde la Federación Regional se recuerda que sigue abierta la recogida de adhesiones a esta denuncia a todos los ciudadanos, ya sean profesionales de la reparación o no, para que compartan con las asociaciones su disconformidad con las relaciones abusivas entre aseguradoras y talleres de reparación. Actualmente, hay más de 1.700 adhesiones pudiendo formalizarse las mismas en el siguiente link: https://bit.ly/3EB1rju
Desde la Federación de Empresarios de Automoción de Castilla-La Mancha se quiere dejar constancia del gran avance conseguido en esta materia y anima a las asociaciones del sector a que se siga trabajando en esta línea para conseguir poner en valor la actividad de los talleres de reparación de vehículos, así como a poner en auge la libre competencia y la libre elección de prestación de servicios, sin oponerse al principio de libertad de empresa y sin vulnerar los derechos de los consumidores.