La Federación Regional de Empresarios de Centros Privados de Educación Infantil de Castilla-La Mancha APUESTA POR UTILIZAR LA RED DE CENTROS EXISTENTES ANTES DE CREAR PLAZAS NUEVAS

TIEMPO DE LECTURA:

1 min.

COMPARTIR:

La Federación Regional de Empresarios de Centros Privados de Educación Infantil de Castilla-La Mancha muestra su disconformidad con las últimas manifestaciones aparecidas en los medios de comunicación sobre la creación de nuevas plazas públicas de 0 a 3 años, más concretamente, la creación por parte del Ministerio de Educación de un total de 65.000 nuevas plazas entre el presente año y 2023. La Federación considera que es más rentable económica y socialmente utilizar la red de centros existentes que crear nuevas plazas.

La Federación también se muestra contraria al decreto que prevé que el Ejecutivo Nacional y las Comunidades Autónomas establezcan un plan que tenderá a la progresiva extensión de la gratuidad al primer ciclo de infantil, pues algunas autonomías están barajando la posibilidad de ampliar la gratuidad escolar al ciclo de los menores entre 0 y 3 años, hecho que perjudicaría gravemente a un sector que se ha visto golpeado y ya de por sí castigado tras la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

Desde la Federación se quiere resaltar la gran labor que realizan los centros privados de educación infantil ya existentes, así como su importancia ya que:

  • Forman parte de la red de centros educativos de 0-3 años de la región castellano manchega, completando por tanto la oferta de plazas.
  • Suponen más del 50% de la oferta existente.
  • Con los diferentes centros privados de educación infantil se completa la oferta allí donde no existen plazas suficientes, ofreciendo horarios y calendarios más amplios que los centros públicos, etc.
  • Permiten a las familias ejercer su derecho constitucional a la libre elección del centro.
  • Apoyan y favorecen la conciliación familiar y laboral.
  • Ofrecen un servicio muy optimizado económicamente, siendo el coste de dichas plazas bastante más inferior al coste total de cada plaza pública.
  • Constituyen una red de pymes, en su mayoría dirigidas y administradas por mujeres, con un empleo femenino mayoritario.

Desde la Federación se insiste en que en la situación actual debe apostarse por la pervivencia de estos centros y el mantenimiento de puestos de trabajo, evitando así que se propicie la destrucción de empleo del sector. En este sentido, la Federación considera más satisfactorias fórmulas de colaboración público-privada que han ofrecido resultados positivos en otras áreas educativas, en lugar de la exclusión de plano del ámbito privado.