TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
En relación a la publicación de los datos del paro del mes de enero, hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, cabe señalar que el mes de enero, por cuestiones de ámbito coyuntural, suele arrojar datos negativos. Hay que poner estos datos en relación con lo que ocurrió el año pasado, donde vemos que ha bajado el paro de forma importante en 2016, como ya reflejaron los últimos datos de la EPA y que han bajado además un poco por encima de la media nacional.
En ese sentido, los datos que hemos conocido son el reflejo de la situación económica que estamos teniendo, de crecimiento económico, donde el comportamiento a nivel empresarial está siendo positivo y las expectativas que tenemos para 2017 es seguir creando empleo, aunque es cierto que con una desaceleración que se espera a lo largo de los próximos meses.
Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de desempleados registrados en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha al término del mes de enero registró un aumento de 3.927 desempleados respecto al mes de diciembre, con lo que el número total de desempleados en la región se sitúa en 202.226 personas. El incremento del paro, en términos relativos, fue del 1,98 por ciento respecto al mes anterior en la Comunidad Autónoma.
En la misma línea, a nivel nacional, el desempleo se incrementó en 57.257 personas en el primer mes del año, un 1,5 por ciento, situando el número de parados en nuestro país en 3.760.231 personas.