El sector del transporte de mercancías por carretera prevé posibles movilizaciones durante el último trimestre de 2018

  • Categoría de la entrada:Laboral / NOTICIAS

TIEMPO DE LECTURA:

3 min.

COMPARTIR:

El final de 2018 se prevé “movido” para las empresas de transporte de mercancías por carretera, tal y como se trató ayer en la Junta Directiva celebrada por CETM/CONETRANS, patronal del transporte en Madrid y a la que asistió el presidente de FETCAM, D. Carlos Marín.

Desde la Federación de Empresarios de Transporte de Castilla La Mancha (FETCAM) conjuntamente con CETM se quiere poner de manifiesto la ralentización del gobierno, cumplidos 100 días desde su entrada, ante temas tan importantes para el sector como son la entrada en vigor del ROTT (Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre), el aumento de la fiscalidad del combustible para 2019, aumento de la morosidad con una media de 85 días frente a los 60 que contempla la ley, el desvío obligatorio de vehículos pesados a autopistas sin establecerse unos incentivos económicos o la posibilidad de elegir otras rutas alternativas, y entre otros muchos temas pendientes la situación del régimen de módulos de cara al próximo año.

Junto a estos problemas, aún sin tratar con el nuevo gobierno de Pedro Sánchez, el sector se está encontrando con una “balcanización” de algunos países miembros de la Unión Europea en materia de normativa de transporte, estableciendo normas internas para blindar el transporte interno de estos países frente al transporte internacional realizado por empresas de otros países de la Unión Europea, contraviniendo la normativa de movilidad y transporte establecida por la Unión.

Un dato a destacar es que las empresas de transporte por carretera españolas son un referente en toda Europa, somos una potencia en el sector, tanto nacional como internacional y a lo largo del año 2018 se ha crecido a un ritmo del 8% pero se ha de tener en cuenta que de no tratar los temas anteriormente expuestos puede suponer un incremento de costes al sector de aproximadamente entre un 22 a 28% echando por tierra la lenta recuperación que estaba experimentando el sector desde diciembre de 2015, produciéndose una pérdida de competitividad abrumadora frente a otros países europeos y una posible desaparición de empresas y puestos de trabajo.

Por todo lo anterior desde FETCAM y CETM/CONETRANS se propone al gobierno sentarse para comenzar a tratar estos temas, puesto que se entiende que ya ha habido un plazo de adaptación, y de lo contrario el sector se verá obligado a realizar paros como medida de presión.