TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 1,2 por ciento en Castilla-La Mancha en el mes de octubre respecto al mes anterior y la tasa interanual se situó en el 2,6 por ciento, según ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La variación del IPC a nivel nacional fue también del 0,9 por ciento mensual, si bien la tasa interanual se situó en el 2,3 por ciento.
El grupo con mayor incremento en sus precios fue el de Vestido y Calzado, con un crecimiento de un 12,8 por ciento, debido al inicio de la temporada de invierno. Estos datos están en consonancia con lo que ha ocurrido también a nivel nacional en este sector, aunque con mayor incidencia en el ámbito regional.
El incremento interanual del IPC de un 2,6 por ciento pone de manifiesto que Castilla-La Mancha está siendo afectada en mayor medida que el resto del país por la presión al alza de los precios.
El incremento de los precios afecta negativamente a las empresas en tanto que supone un incremento de sus costes. Estos incrementos en los costes empresariales, unido al efecto negativo de las subidas de impuestos anunciadas por el Gobierno nacional, implican directamente que se reste competitividad y capacidad de creación de empleo a las empresas.
Ante esta situación, desde las Organizaciones empresariales recordamos que un aumento de la presión fiscal desincentiva la inversión y la capacidad de las empresas para crear empleo. Al mismo tiempo, es necesario apelar a la moderación salarial para seguir consolidando la recuperación gracias a aumentar la competitividad y favorecer la creación de empleo.