El primer Congreso sobre Zonas Industriales pretende convertirse en un punto de referencia a nivel regional

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

Tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Albacete los días 28 y 29 de noviembre.

Esta mañana ha tenido lugar la presentación en Toledo del Primer Congreso Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha. Celebrada en la sede de CECAM, ha contado con la presencia del Director General de Industria, Energía y Minería José Luis Cabezas Delgado; el Presidente de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), Artemio Pérez Alfaro; el Presidente y Gerente de ADECA (Asociación de Empresarios de Campollano), Santos Prieto Solera y Miguel Ángel Cuartero Monsalve, respectivamente; y el Presidente de CECAM, Ángel Nicolás García.

Este último, como anfitrión del acto, felicitó a ADECA, entidad organizadora del Congreso, por haber tenido esta iniciativa, pionera en su materia en Castilla-La Mancha. Indicó Nicolás que aportará luz e ideas, para analizar de qué situación partimos por lo que a zonas industriales se refiere en nuestra región. Igualmente, destacó que Castilla-La Mancha está ubicada en una zona estratégica, en el centro de la Península española y tiene la ventaja de un mejor precio que otras provincias colindantes, lo que la hace muy atractiva para actividades industriales y logísticas.

Esta situación estratégica fue también un tema destacado en la intervención del Presidente de FEDA. Artemio Pérez añadió, además, que Castilla-La Mancha presenta un gran atractivo por cercanía a dos de los grandes ejes de zonas industriales existentes en España: por un lado, por lo que a la provincia albaceteña se refiere, existe una colindancia con el Corredor Mediterráneo, en el que se están invirtiendo fuertemente desde 2014; y, por otro, una parte de la provincia toledana tiene una gran proximidad con el Corredor del Henares, una de las zonas industriales con más peso en España.

El Presidente de ADECA empezó su intervención agradeciendo el apoyo recibido por parte de las organizaciones empresariales CECAM y FEDA, así como de Globalcaja. Explicó que ADECA representa 900 empresas con más de 12.000 trabajadores. El proyecto de ZINCAMAN nació hace más de un año, con la idea de convertirse en un punto de referencia por lo que a suelo industrial castellano-manchego se refiere. Aseguró Santos Prieto que tras los tiempos de crisis “es hora de levantar el vuelo y de aprovechar sinergias”. ZINCAMAN tiene como objetivos, entre otros, dinamizar, potenciar y consolidar la gestión integral en los polígonos industriales así como crear metodologías y protocolos de actuación para aspectos relacionados con los servicios de valor añadido.

El gerente de ADECA, Miguel Ángel Cuartero, se encargó de hacer un repaso por las distintas mesas de trabajo que tendrá lugar los dos días en que se celebrará el Congreso. En ellas se estudiarán temas concretos de carácter jurídico, de captación de inversores, de desarrollo de planes de emergencia y de responsabilidad social, por poner algunos ejemplos. Para mayor detalle, se puede consultar la web www.zincaman.com. En la clausura, adelantó Cuartero, se hará un repaso a las conclusiones a las que han llegado dichas mesas de trabajo.

Cerró la presentación el Director General de Industria, Energía y Minería, José Luis Cabezas quien afirmó con rotundidad que este Congreso tiene el éxito asegurado, ya que nace como un proyecto de unidad. Apuntó que el sector industrial genera puestos de trabajo estable y de calidad. A nivel estatal se habla de que dicho sector para el 2020 debería suponer un 20% del PIB y en Castilla-La Mancha ya en este año se está prácticamente llegando a esa cifra. Explicó que Castilla-La Mancha apoya al sector industrial principalmente a través del Plan Adelante, concretamente con el Plan Financia Adelante, línea específica para dicho sector, y en la que se contemplan aspectos como los relacionados con ahorro y eficiencia energética o infraestructuras de recarga eléctrica y fotovoltaica o adquisición de camiones  o autobuses. En Castilla-La Mancha, apuntó el Director General, hay 26 millones de metros cuadrados de suelo industrial disponible, por lo que eventos como este Congreso sirven para darle valor.