
TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
El menor incremento del precio del petróleo en el mes de marzo respecto a meses anteriores ha moderado los datos del IPC respecto al mes de febrero, registrando un descenso de un 0,1 por ciento mensual en Castilla-La Mancha y situando la tasa interanual en nuestra región en el 2,6 por ciento, la tercera más elevada del conjunto de las Comunidades Autónomas, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel nacional, en el mes de marzo la tasa interanual del Índice de Precios de Consumo se sitúa en el 2,3 por ciento, siete décimas menos que en el mes anterior.
A pesar de la moderación del crecimiento de los precios energéticos registrada en el tercer mes del año, éstos continúan siendo el principal elemento de presión sobre la inflación. De hecho, la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) continúa mostrando una variación muy contenida, e incluso se desacelera una décima hasta el 0,9 por ciento, muy lejos del incremento del IPC general.
Ante esta situación, en la que las empresas sí han tenido que hacer frente a un aumento de los costes de producción, especialmente la energía, conviene recordar que cualquier deterioro de la competitividad supondrá una limitación para la recuperación de la economía.
En este sentido, para poder afianzar el proceso de recuperación de nuestra economía, es necesario garantizar un contexto de moderación salarial, ya que en estos momentos, cualquier incremento salarial supondría una pérdida de competitividad inasumible para las empresas.