TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió tres décimas en Castilla-La Mancha en el mes de junio respecto al mes anterior y la tasa interanual se situó en el 2,6 por ciento, según ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La variación del IPC a nivel nacional fue también del 0,3 por ciento mensual, si bien la tasa interanual se situó en el 2,3 por ciento, dos puntos superior a la registrada el mes anterior.
Entre los grupos con mayor influencia positiva en el aumento de la tasa anual del IPC destaca el sector del Transporte, con un crecimiento de un 6,1 por ciento, seguido del sector de la Vivienda, con un incremento del 4,7 por ciento anual.
El aumento de los precios de las materias primas influye directamente en un aumento de costes del sector del transporte. En este sentido, cabe destacar el impacto que esta subida tiene sobre los costes empresariales de muchas empresas y autónomos, que dependen del carburante para poder desarrollar su actividad.
Estos incrementos en los costes empresariales, unido al efecto negativo de las subidas de impuestos anunciadas por el Gobierno nacional, implican directamente que se reste competitividad y capacidad de creación de empleo a las empresas. Además, el anuncio de subida de la fiscalidad del carburante diesel, empeoraría aún más la situación.
Ante esta situación, desde las Organizaciones empresariales recordamos que un aumento de la presión fiscal desincentiva la inversión y la capacidad de las empresas para crear empleo.