CECAM insiste acerca de las consecuencias negativas de la morosidad empresarial para la competitividad de las pymes
El periodo medio de cobro de las pymes en Castilla-La Mancha descendió 5,4 décimas en el último trimestre de 2014 respecto al trimestre anterior. De esa forma, el período medio de pago ha bajado de los 79,8 días a los 74,4 días, según datos recogidos en el Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial, editado por CEPYME y la Dirección General de Industria y de la Pyme (DGIPYME).
Este informe, que ofrece los datos de evolución del comportamiento de pagos entre pymes en el último trimestre del año y su comparación en relación con los trimestres y ejercicios anteriores, refleja una evolución positiva aunque leve en los últimos trimestres, en consonancia con un contexto de mayor dinamismo económico. De esta forma, la reducción de la morosidad experimentada en el último trimestre, sitúa a Castilla-La Mancha por debajo de la media nacional, donde el periodo medio de cobro se encuentra en 81,5 días.
Sin embargo, cabe recordar que el plazo legal de pago está establecido por ley en 60 días, por lo que desde CECAM insistimos en que es necesario que ese periodo de 74,4 días siga disminuyendo, hasta ajustar los periodos medios de pago a la normativa legal.
Datos a nivel nacional
Según el Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial, el crédito comercial en mora representaba a finales de 2014 el 70,8% del total de facturas pendientes de pago, porcentaje que, pese a suponer una reducción respecto al trimestre anterior, refleja que todavía 7 de cada 10 facturas se pagan con retraso.
Por otro lado, la morosidad de dudoso cobro se mantiene en niveles muy elevados. Así, en diciembre de 2014 el período medio de impago se situó en 1.086 días, lo que supone que durante 2014 el período medio de impago ha crecido en 84 días.
El coste financiero de la deuda comercial entre las empresas fue de 1.611 millones de euros en 2014, lo que, pese a la tendencia a la baja que se viene registrando en los últimos meses, sigue siendo un nivel muy elevado que equivale al 0’1% del PIB.
Por lo que respecta al tamaño de las empresas deudoras, las pequeñas empresas presentan plazos medios de impago alrededor de 88 días menores que las grandes y 123 días menores que las empresas medianas.
En cuanto a los sectores de actividad, la mayoría de ellos ha visto reducirse sus períodos medios de cobro. El sector químico (-8’2 días), el de la madera y mueble (-3’6 días) y el del papel y artes gráficas -2’6 días) son los que más descensos registran. Por el contrario, los del textil y agroalimentario han registrado incrementos de 4’4 y 1’8 días, respectivamente, en los períodos medios de cobro.